In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Entrevista con Juan Villoro: “La crónica tiene un contrato con la verdad”
  • Luvia Estrella Morales

El mexicano Juan Villoro es uno de los escritores más sobresalientes de la literatura contemporánea de habla hispana. Su excepcional impulso literario lo ha hecho merecedor de importantes premios entre los cuales destacan: el Xavier Villaurrutia, el Mazatlán, el Jorge Herralde, el Vázquez Montalbán, el Antonin Artaud, el Internacional de Periodismo Rey de España, el José Donoso, el Jorge Ibargüengoitia, el Internacional FILZIC “Andrés Sabella”, el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas y el LIBER de la Federación de Gremios de Editores de España. Él es un tejedor versátil de palabras que ha plasmado en un gran número de libros escritos bajo los géneros literarios de la novela, el ensayo, la crónica, el cuento y el teatro. Entre sus obras más sobresalientes se encuentran: El vértigo horizontal (2018), La utilidad del deseo (2017), Funerales preventivos (2015), El fuego tiene vitaminas (2014), El apocalipsis (2014), Espejo retrovisor (2013), Conferencia sobre la lluvia (2013), Arrecife (2012), ¿Hay vida en la Tierra? (2012), 8.8. El miedo en el espejo (2010), Los culpables (2007), Llamadas de Ámsterdam (2007), Dios es redondo (2006), Safari accidental (2005), El testigo (2004), Efectos personales (2000), La casa pierde (1999), Materia dispuesta (1997), Los once de la tribu (1995), El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica (1992) y Palmeras de la brisa rápida (1989).

La siguiente entrevista se lleva a cabo en la Universidad de Oklahoma donde Villoro acude como invitado principal de la Conferencia Tierra Tinta 2018 que organiza anualmente el Departamento de Lenguas Modernas, Literaturas y Lingüísticas. El escritor llega al lugar designado para el diálogo con presencia erudita, con cálido estado de ánimo y dotado de su usual elocuencia expresiva. Ahí me cuenta del vínculo de la crónica con otros géneros literarios, de su nexo con la verdad, de los diferentes estilos y experimentaciones que existen para escribir este tipo de literatura y de otros tópicos que conciernen a la crónica que se escribe en la actualidad.

Luvia Estrella Morales Rodríguez

¿Qué término te parece más adecuado para designar a la escritura “ornitorrinco de la prosa”: crónica, literatura de lo real, periodismo narrativo o literatura de no ficción? ¿Por qué hay estas discrepancias? ¿Por qué no hay un solo nombre genérico para esta literatura? [End Page 146]

Juan Villoro

Yo creo que no hay un nombre genérico porque solo recientemente se le ha dado un estatuto cultural importante a la crónica. Hace medio siglo hubiera sido difícil que una gran escritora de crónicas como Sveltlana Aleksievich hubiera ganado el Premio Nobel o una escritora fundamentalmente de crónicas como Elena Poniatowska, el Cervantes. Hoy en día la crónica tiene ya un estatus cultural definitivo y valdría la pena llamarla simplemente así. Ahora, podemos descomponer los ingredientes de la crónica y decir que es literatura bajo presión porque quien la escribe muchas veces está constreñido a una extensión limitada y a una fecha de entrega angustiante. Pensando en aquella definición que hizo Alfonso Reyes del ensayo, dije una vez que esta literatura es “el ornitorrinco de la prosa”. Él decía que el ensayo era el “centauro de los géneros” porque le parecía un animal híbrido en el sentido de que responde a la frialdad de la reflexión y a la intensidad de la narración. Ésta mezcla lo convierte en centauro, impetuoso jinete de sí mismo. En el caso de la crónica, los estímulos a los que responde son tantos que merece como mascota el ornitorrinco, que parece un animal que podría ser muchos otros y sin embargo es solo uno, mezcla de pato, marsupial, castor. Dicen que un ornitorrinco es un castor diseñado por un comité. Demasiadas personas no se pudieron poner de acuerdo y la solución fue el ornitorrinco. La crónica tiene que ver con el relato porque plantea un argumento similar...

pdf

Share