In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Beauty, Virtue, Power and Success in Venezuela 1850–2015 by Elizabeth G. Nichols
  • Mariana Bolivar
Nichols, Elizabeth G. Beauty, Virtue, Power and Success in Venezuela 1850–2015. Lanham: Lexington, 2016. Pp. 221. ISBN 978-1-49852-364-6.

En Beauty, Virtue, Power and Success in Venezuela 18502015, Elizabeth G. Nichols examina las instancias de enculturación de las normas de apariencia y urbanidad en Venezuela desde 1850 hasta 2015, y advierte que el carácter moral y el éxito de la mujer venezolana han estado intrínsecamente ligados a las pautas de belleza y al recato. Es admirable la facilidad con la que la autora examina obras literarias, archivos, anuncios publicitarios y películas, y entreteje en su análisis historias de éxitos personales, procesos de mercadeo y políticas estatales. El ambicioso abarque histórico y textual del estudio hace posible una lúcida propuesta del perfil identitario national que responde a procesos socioculturales a lo largo la trayectoria política del país.

El libro está dividido en cuatro partes. La primera abarca el período post-independentista (1850–90) y examina los discursos médicos, como el Lamarkismo, la eugenesia y las patologías específicas a la maternidad, que dieron cabida a una serie de proyectos de consolidación nacional en base al mestizaje y la superioridad racial. Nicholes traza las instancias de regulación del cuerpo femenino mediante la heterormatividad, las prácticas de higiene y de cuidado personal, en la obra poética de Mercedes Mutis Ibarra y las cartas de Ana Teresa Ibarra de Guzmán. El sujeto femenino se advierte como un símbolo de identidad nacional en cuanto en este se encarnan los valores morales y civiles que caracterizan la modernidad.

La segunda parte da cuenta de los rápidos cambios sociales ocurridos durante la etapa de explotación petrolera e industrialización (1910–50). Frente al ocaso de superioridad política y cultural de elites tradicionales, las mujeres de la élite caraqueña tuvieron que negociar las demandas de la belleza asociadas al poder adquisitivo y la decencia. Haciendo eco del Manual de urbanidad y buenas maneras para el uso de las escuelas de ambos sexos (1953), de Manuel Antonio Carreño, obras de las escritoras venezolanas Teresa de la Parra y de Antonia Palacios justifican las divisiones de género, clase y raza a través del acato a las normas de apariencia, urbanidad y respeto al legado familiar.

En la tercera parte se observan los efectos de la evaluación colectiva del ciudadano venezolano durante el período de institucionalización democrática (1980–99). Nichols observa como, a mediados del siglo XX, los concursos de belleza conceden un valor simbólico a la belleza, como marcador del éxito, poder y status. Esta nueva fase en el perfil identitario de la nación venezolana está ligada al poder adquisitivo y al sufragio. De este modo, Nichols afirma que los concursos de belleza funcionan como rituales colectivos a partir de los cuales se construye un “nosotros” nacional, regional y local.

El espectáculo como evaluación colectiva de la belleza femenina aparece en los cuentos de ficción de las escritoras venezolanas contemporáneas Belén Valarino, Lidia Rebrij y Stefania Mosca. Por una parte, las autoras reafirman la importancia de la imagen para alcanzar el éxito profesional y personal; y por otra, sus obras plasman los desafíos que la mujer venezolana continúa enfrentando para tener el derecho de decidir sobre su propio cuerpo.

En la cuarta parte, Nichols examina la etapa de feminismo global en medio de la actual inestabilidad política en Venezuela (2000–15). Hoy por hoy, la popularidad de los concursos de belleza, el mercadeo y la industria médica asignan un nuevo valor simbólico a la apariencia femenina, sujeto aún ligado al poder adquisitivo y al blanqueamiento. Por ejemplo, en el Blog 100% Chic de Titina Penzini, no solo se tocan temas de belleza, etiqueta y moda, sino que, además, se muestra la libertad de movilidad social de la mujer venezolana, sin menoscabar el privilegio natural dado por la clase y la raza.

El estudio culmina...

pdf

Share