In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Memoria y erotismo:Representaciones metafóricas de la violencia franquista en La muchacha de las bragas de oro de Juan Marsé
  • Rosario Colchero Dorado

Desde su publicación en 1978, la crítica ha visto la novela La muchacha de las bragas de oro de Juan Marsé como una obra "apresurada, fallida" (Villanueva 99) y "frustrada" (Basanta 90). Incluso más recientemente Santos Alonso, en su estudio sobre la evolución de la novela española durante la presente democracia, la denomina "uno de sus títulos más flojos" (81). Este último considera la novela de Marsé merecedora de unas escasas líneas en las que la resume como una "historia erótica [en la que] un anciano escritor … revive antiguos fantasmas eróticos con su sobrina" (81). Como vemos, se ha destacado de ella su aspecto erótico en detrimento de una lectura mucho más profunda que problematiza la evasión de la memoria en la España de la Transición.1

Es en este momento histórico precisamente, en el que el protagonista de la novela, Luys Forest, antiguo cronista del régimen franquista, anciano y solo, se retira a la vieja casa familiar junto al mar, en la costa catalana, para escribir sus memorias. Este deliberado aislamiento se ve perturbado por la visita de la que cree su sobrina, Mariana, hija de su cuñada homónima, quien con su actitud descarada y libre de prejuicios le trastoca, profesional y personalmente, su plan inicial hasta llevarlo a intentar cometer suicidio. Más allá de lo ya señalado por la crítica, este ensayo plantea las memorias del antiguo miembro del régimen franquista como un acto consciente de reescritura de la historia reciente del país, en el que diferentes elementos (aspectos eróticos incluidos) pueden interpretarse como representaciones de la violencia que caracterizó al franquismo hasta sus últimos días, e incluso una vez ya muerto el dictador. Además refuto el consenso acerca de la superficialidad de las [End Page 97] escenas eróticas al analizarlas como una representación más del intento del Régimen por perpetuar el control sobre todos los ámbitos de la vida de los ciudadanos del país, haciendo especial hincapié en las nuevas generaciones que empezaban a vivir en democracia.

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define la "violencia" como "acción violenta o contra el natural modo de proceder" ("Violencia"). Con esta definición como punto de partida, analizo cómo los cambios en sus memorias, la navaja de afeitar, el juego del tangram, la carroña del perro Mao y la relación incestuosa con su "sobrina" son susceptibles de ser interpretados como manifestaciones no ortodoxas de la violencia perpetrada por el régimen franquista. Considero que "contra el natural modo de proceder" es ser cronista oficial y tergiversar la historia colectiva. Por ello, al igual el franquismo reescribió la historia de España en el siglo xx mediante el uso de la violencia, cambiar los recuerdos, reescribirlos, se puede interpretar como una suerte de violencia contra la memoria. Esta violencia la interpreto como los últimos coletazos del régimen tras la muerte de Franco. Un régimen que aun poblaba las esferas del poder durante la Transición y dominó el discurso histórico del país sobre sus últimos cuarenta años. De ahí que analizo algunos de los elementos usados en la novela para alterar sus recuerdos como herramientas empleadas para llevar a cabo el acto violento sobre la memoria.

El acercamiento a la memoria del régimen recién terminado era un tema popular en el momento en el que se publica La muchacha. En 1979, España se encontraba en plena transición a la democracia y este proceso de cambio ya se vislumbraba como un éxito político, no exento de dificultades, en el que la memoria de la Guerra Civil se consideraba un lastre con el que no se sabía exactamente qué hacer. La muerte de Franco en 1975 no significó, sin embargo, el fin del franquismo. El miedo a que se desencadenase otra Guerra Civil fue la...

pdf

Share