In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

205 2- “Rey Fernando, mayorazgo/ de toda nuestra esperanza/ ¿tus favores a do están?”: Carlos V y la llegada a España de la capilla musical flamenca Tess Knighton a) La Casa de Carlos V La llegada de la Capilla musical flamenca de Carlos V a Castilla en el otoño de 1517 fue un momento clave para la evolución de la música en la Península Ibérica; por una parte, marcó un período de transición profunda en la estructura de la Casa Real castellano-aragonesa, pasando a una doble estructura castellana-borgoñona que, una vez establecida, se mantendría a lo largo del siglo XVI1 ; por otra, destacó la importancia política que la Capilla musical como institución había llegado a asumir en la proyección de la imagen de las monarquías en Europa en las primeras décadas de aquel siglo. La estructura de las diversas Casas Reales, y el papel de los músicos en la vida cotidiana de la Corte, han sido estudiados a fondo por Luis Robledo, así que en este capítulo me centraré en los aspectos políticos e institucionales de la Capilla musical o polifónica como instrumento de estado, y cómo la llegada y estancia -en tres distintas ocasiones- de la Capilla de la Casa de Borgoña afectaron, no sólo, al mecenazgo musical real, sino también a la percepción de la Monarquía. A principios del siglo XVI, la Capilla musical constaba de un grupo de cantores y organistas dedicado a la interpretación del canto de órgano o polifonía en la liturgia celebrada en la Capilla Real, una institución peripatética que viajaba constantemente con la Corte para cumplir las necesidades piadosas y litúrgicas de los reyes y sus 1 José Martínez Millán y Santiago Fernández Conti (dirs.), La monarquía de Felipe II; sobre el aspecto musical, Luis Robledo Estaire, “La música en la corte madrileña de los Austrias. Antecedentes: las casas reales hasta 1556”, Revista de Musicología, X/3 (1987), pp. 753–96 e Id., Tess Knighton, Cristina Bordas Ibáñez y Juan José Carreras López, Aspectos de la cultura musical. 206 206 Las secciones de la Casa cortesanos2 . En las Capillas Reales castellana y aragonesa, los que participaban en la interpretación de la polifonía fueron designados en las nóminas de pago y otra documentación como “cantor” o “capelláncantor ”; los capellanes, a quienes generalmente se pagaba menos, cantaban solamente el canto llano. En las nóminas reales los cantorescapellanes solían ser agrupados en un orden más o menos jerarquizado según el salario o sueldo que recibían, pero sin designación especial. Al contrario, la distinción en la Casa de Borgoña queda claramente documentada: la Grande Chapelle se formaba para la celebración de la misas y oficios polifónicos, y la Petite Chapelle para les messes basses que se decían o se celebraban sólo con canto llano3 . Si el concepto y la función de las Capillas Reales hundían sus raíces en la misma tradición pan-europea de Etiqueta cortesana -las Leges palatinae de Jaume III de Mallorca de 1337-4 , es interesante que la expresión de la estructura musical, tal como se desarrrollaba en los siglos XIV y XV, era distinta según la Corte en cuestión. La Capilla Real como entidad e institución íntegra de la Corte servía un doble fin. Primero práctico, pues tenía responsabilidad para la celebración de la liturgia en el contexto peripatético de la Corte, enfocado en el altar portátil, para el cual los príncipes tenían que adquirir una dispensa papal5 . Segundo, la Capilla Real, y la celebración de la liturgia en presencia del monarca, ensalzaba su imagen como representante terrestre del “Rey del Cielo”, lo cual le daba un papel religioso-político; según Nieto Soria, la Capilla destacaba el perfil del rey cristianísimo “como rey guerrero frente al infiel, rey acrecentador de la fe religiosa, rey modélico en lo piadoso y rey protector de su Iglesia”6 . 2 Sobre la estructura de estas instituciones, ver Tess Knighton, Música y músicos en la corte, especialmente pp. 67–70; Rafael Domínguez Casas, Arte y etiqueta de los Reyes Católicos, pp. 160–71...

Share