In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Glosario español Abochik. En tzotzil, ‘‘jícara’’ (véase). Achiote. Se trata de las semillas o granos con que se hace el achiote o axiote, Bixa orellana. Se emplea como colorante y como condimento. Acocil. Del náhuatl cuitzilli, ‘‘torcido del agua’’ o que ‘‘se retuerce en el agua’’: Cambarus montezumae. Atole. Del náhuatl atolli: bebida espesa preparada a base de masa o de harina de maíz disuelta en agua y hervida. Bandaga guesa. En zapoteco del Istmo, ‘‘sauce,’’ tanto de la especie Salix bonplandiana como de la Salix chilensis. Son arbolillos o árboles de 12 a 15 metros de altura y ramas extendidas que suelen crecer en la orilla de los ríos. Banqueta. Banco alargado, generalmente de tres patas, donde los mayas actuales preparan la masa de maíz y distintos alimentos. Batel jaytik. Calabazo redondo u ovalado (Lagenaria siceraria ) que se emplea para guardar alimentos o acarrear agua. Batel jtzujtik. Bule (véase). Béw. En zapoteco de la Sierra, ‘‘máscara.’’ En ciertas danzas de festividades tradicionales en las comunidades indígenas el uso de las máscaras de madera, de corteza o de tela es constante. Béye. En zapoteco de la Sierra, calabazo o guaje de Lagenaria leucantha y de Lagenaria siceraria; su fruto seco se utiliza como vasija. Bidó’. Palabra comúnmente empleada en zapoteco del Istmo para referirse a un santo o a la efigie de un santo; por extensión, ‘‘dios.’’ Bigose. En zapoteco del Istmo, ‘‘zanate’’ (véase). Biguié’ biyé’. En zapoteco del Istmo, nombre de la ofrenda de flores y frutas que se pone dentro de la casa en Todos Santos. Biongo’ (Zapoteco del Istmo). ‘‘Pochote’’ (véase). Botzanga. Se refiere a un relevante guía religioso y social otomí iniciado en la Montaña Mayor, cerca de Temoaya, en el siglo XV. Véase Lagartija Negra. Bule. Palabra de origen cahíta: calabazo o guaje seco usado para guardar agua (Lagenaria leucantha). Cacao. Theobroma cacao: elemento muy importante para los mazatecos en el ritual o ceremonia de viaje de los hongos, particularmente cuando se presentan dificultades , pues el cacao abre puertas y limpia el camino. Cacaté. Contracción en castellano de la voz tzotzil kakavute ’. Oecopetalum mexicanum: árbol de 8 a 15 metros, de flores blancas y fruto globoso y ovoide con una semilla comestible y amarga, usual en Tabasco y Chiapas. Calabazo. Lagenaria siceraria. El fruto de esta planta, que adopta formas variadas, suele utilizarse como vasija. Véase guaje. Calendas. En varias comunidades indígenas de México se llama así a los dos días previos a la celebración de una fiesta patronal. Cempasúchil. Del náhuatl cempoalxochitl (veinte flores, muchas flores). Se escribe también sempasúchil. Tagetes erecta: planta herbácea de hojas recortadas, olor penetrante y flores amarillas. Cempoala. Véase Zempoala. Ch’aná. En mazateco, plantas medicinales, particularmente la albahaca. Chapaya (deriva de la voz tzeltal chapaye). Astrocaryum mexicanum: palma de 3 a 5 metros con espinas verticiladas y aplanadas y fruto ovoide de unos 5 centímetros, cubierto de espinas. Son comestibles las flores y los frutos. Chapaye. Véase chapaya. Ch’ibe. Véase huaya. Chical. Los mazatecos llaman así a las vasijas hechas con los frutos secos de Lagenaria siceraria o de Lagenaria leucantha. Chicozapote. Achras zapota y Manilkara zapotilla: árbol de clima cálido y húmedo. Llega a alcanzar una altura de 30 o más metros. El jugo lechoso del árbol se coagula con el calor y constituye el chicle en bruto. Chigant. En zapoteco de la Sierra, ‘‘mono gigante’’ o comparsa (véase). Chikon. En mazateco, nombre genérico de entidades protectoras, ‘‘Guardianes,’’ ‘‘Dueños’’ o ‘‘Señores’’ de montes, manantiales o ríos. Véase Apéndice A. Chinantecos (Danza de los). Entre los zapotecos de la Sierra, danza en la que todos los participantes van ataviados como chinantecos; de ahí su nombre. 271 Tseng 2005.6.14 08:08 7273 Montemayor / WORDS OF THE TRUE PEOPLE V2 / sheet 289 of 295 272 words of the true peoples Chje. En mazateco, ‘‘ofrenda.’’ Chjinie. En mazateco, ‘‘sabio’’; esto es, ‘‘curandero.’’ Chjinie sié’an. Del mazateco chjinie, ‘‘sabio,’’ y sié’an, ‘‘cantor.’’ Es decir, ‘‘rezandero.’’ Comal. Del náhuatl comalli, y comcomitl, ‘‘olla’’ o ‘‘vasija.’’ Disco plano de barro cocido o metal que colocado sobre el fuego sirve para cocer y calentar diversos alimentos, particularmente las tortillas de maíz. Comiscal. Nahuatlismo que comúnmente empleaban los...

Share