In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Seres urbanos de la montaña: Historia, indigeneidad y geografías del tiempo en Quito, Ecuador by Kathleen S. Fine-Dare
  • Alexandra Lamiña (bio)
Seres urbanos de la montaña: Historia, indigeneidad y geografías del tiempo en Quito, Ecuador por Kathleen S. Fine-Dare Lexington Books, 2020

la indigeneidad-como-fuerza en este trabajo surge cuando entendemos la vida de los Indígenas urbanos andinos desde múltiples experiencias, historias y lugares por donde Kathleen Fine-Dare ha recorrido. Su libro es una significativa obra etnohistórica que condensa complejos temas de geografía urbana, arqueología e historia colonial utilizando la etnografía longitudinal, la investigación de archivos y la experiencia vivida de la autora. Este trabajo usa una praxis de descolonización combinando pedagogías Indígenas y geografía feminista para revelar por qué los pueblos Indígenas urbanos son vistos como "fuera del espacio-tiempo" (8, 188). Fine-Dare argumenta que la fuerza del Runa (persona) encarna y construye historias, conocimientos, prácticas y experiencias para dar forma al sentido-de-lugar de las personas y para crear la vida urbana. Fine-Dare examina dos fuerzas de reivindicación: la Yumbada de Cotocollao (danza ancestral de Cotocollao, un barrio de Quito, Ecuador) y las acciones sociales de Casa Kinde (una organización cultural comunitaria en Cotocollao). Este estudio contribuye a los estudios urbanos Andinos, a los estudios comparativos de Indigeneidad y a las perspectivas etnográficas antropológicas en zonas urbanas.

Fine-Dare inicia el libro compartiendo sus experiencias vividas en Quito, donde la geografía urbana de los seres-de-la-montaña guíaron sus ansiedades académicas y objetivos de colaboración en Cotocollao. Fine-Dare hace un recorrido histórico-geográfico para acercarnos a los legados ancestrales urbanos de Cotocollao: paisajes, Indigeneidad urbana, socialidades, encomiendas y haciendas, huasipungos y reformas agrarias en los primeros tres capítulos. A través de este análisis, la autora mira a Quito como un espacio "gradual rural-urbano continuo" (59), donde los pueblos Indígenas son poderosos protagonistas en la "etnogénesis" o continua recreación de culturas étnicas (68) y de "complejos procesos de mestizaje y blanqueamiento cultural" (102). En el capítulo cuatro, Fine-Dare destaca los significados simbólicos, sociales e históricos de la Yumbada al analizar el poder del género en la danza. La autora señala que los/las danzantes [End Page 184] bailan para "expresar aspectos históricos y esenciales de la identidad … y, para llevar poder a su gente" (119). En el capítulo cinco, Fine-Dare ofrece un análisis situado de Casa Kinde, sus acciones comunitarias y prácticas pedagógicas Indígenas en favor de la igualdad de género, la espiritualidad, las relaciones sociales y la Indigeneidad considerando una visión Andina urbana de Sumak Kawsay. Al final, en el capítulo seis, la autora revela cómo las urbanidades Indígenas Andinas y los Nativos Americanos en los Estados Unidos experimentan desafíos similares: procesos socioculturales e históricos marcados por la colonización, el racismo, la discriminación y maniobras políticas.

Urban Mountain Beings es una fuerte expresión de las "geografías de la pacha (espacio-tiempo)" que construye el espacio/lugar de la historicidad con la realidad sociopolítica, la praxis Indígena con métodos feministas y los diálogos entre los conceptos académicos con la toponimia Indígena. Esta propuesta etnográfica-urbana es necesaria para otros contextos, considerando cuidadosamente dos aspectos desde mi perspectiva. Primero, de-construyendo ciertos conceptos como el urbanismo, el derecho a la ciudad, la soberanía alimentaria, la ciudad no-planificada y el espacio público; nociones que comúnmente son entendidas desde lo colonial/occidental. Aunque el libro brinda evidencia clave para problematizar estas nociones, los conocimientos Indígenas no se destacan en las experiencias viscerales de las personas y cómo ellas reivindican diariamente su propia comprensión cultural de la creación de lugares/espacios en el paisaje urbano. Por ejemplo, varias fotografías (xii, 113, 159, 182, 185) contextualizan y sitúan la evidencia etnográfica con el poder...

pdf

Share