In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

LA BÚSQUEDA DE LA EXPRESIÓN PERSONAL Y NACIONAL EN EL DISCURSO CONTESTATARIO DEL RAP Iliana Rosales Figueroa Xavier University Pensar la alegrı́a conlleva, necesariamente, hablar también de la tristeza, pero desde la alegrı́a; meditar e investigar y reflexionar sobre aquellos procesos que la dificultan, y las posibles avenidas de su desarrollo futuro. (Quintero 14) En el prefacio de su libro Salsa, sabor y control (1998), el sociólogo puertorriqueño Ángel G. Quintero Rivera explica que las identidades socio-culturales de los caribeños han estado vinculadas a “las formas de expresión y comunicación sonoras” (14). Esto se debe, como bien lo afirma, a que en “el Caribe antes del verbo fue el tambor, el ritmo y el movimiento” (14). En el Caribe, la música ha tenido un lugar más privilegiado sobre otras manifestaciones artı́sticas debido a que su aparición se remonta a la época de la colonia. La música se convirtió en un medio de comunicación que sirvió para resolver no solamente problemáticas lingüı́sticas entre conquistadores y conquistados, sino también para expresar sentimientos de libertad. A pesar de que actualmente, cada nación caribeña se distingue por diversos despliegues de géneros musicales, todos ellos, de un modo u otro, siguen mostrando estas mismas raı́ces sociales de resistencia. Cada género musical está constituido por procesos comunicativos con la finalidad de expresar sentimientos, transmitir ideas y dar una cierta concepción del mundo. De aquı́ que la música, como expresión alegre, guarde momentos de tristeza porque es producto de “una larga trayectoria histórica que se remonta a otras experiencias anteriores que remiten a la formación misma de las sociedades caribeñas” (15). En este trabajo me interesa explicar el discurso crı́tico del rap como espacio social en la construcción de la identidad en dos documentales caribeños Ghosts of cité soleil (2006) y Viva Cuba libre: Rap is war (2013). Cabe mencionar que el rap surgió como un estilo musical en los barrios negros y latinos de Estados Unidos a finales del siglo XX y desde allı́, se lanzó al mundo tomando diferentes peculiaridades regionales en cada paı́s o continente. Los documentos que se analizarán en este estudio revisten de gran importancia porque muestran , por un lado, la estética musical del rap como pensamiento derivado de sociedades oprimidas; y por otro lado, ofrecen a otras áreas de estudio, como la musicologı́a y los estudios culturales, un acercamiento a las estructuras psı́quicas que generan, en actitud contestataria, un producto musical C  2015 Southeastern Council on Latin American Studies and Wiley Periodicals, Inc. 23 The Latin Americanist, March 2015 anti-sistema. Es por esto que es fundamental para este análisis considerar la trayectoria histórica del rap, es decir sus raı́ces, para poder entender mejor sus aplicaciones temáticas en las sociedades contemporáneas de Haitı́ y Cuba. El rap es un género musical cuyos orı́genes se remontan en los años de la plantación y la esclavitud en Los Estados Unidos. Aquı́, la música se utilizó para expresar las alegrı́as y tristezas de la vida diaria. El abolicionista y filósofo estadounidense, Frederick Douglass, observó la manifestación de resistencia en las canciones de los esclavos identificándolas como una de las herramientas más eficaces para mostrar “the horrible character of slavery” (26). Douglass agrega que “every tone was a testimony against slavery, and a prayer to God for deliverance from chains” (27). El lenguaje en estas canciones era improvisado, inconsistente y contradictorio, ofreciendo ası́ diferentes significados que, de manera encubierta, expresaban la crueldad y deshumanización de la esclavitud. En un intento por trazar el desarrollo musical del rap, el antropólogo John F. Szwed declara que los ministros y oradores negros empezaron a utilizar un estilo performativo rı́timico en sus discursos (5). Entre los que más se destacaron encontramos al ministro Jesse Jackson, el lı́der afroamericano Malcom X, y el ilustre orador Martin Luther King Jr., “the most visible of a long tradition of preachers...

pdf