In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Leer y oír leer: ensayos sobre la lectura en los siglos de oro by Antonio Castillo Gómez
  • Carlos Alberto González Sánchez
KEYWORDS

Print Culture, History of Reading, Golden Age, History of the Book, Spain

antonio castillo gómez. Leer y oír leer: ensayos sobre la lectura en los siglos de oro. Iberoamericana, 2016, 232 pp.

Hemos de dar la bienvenida a este libro de Antonio Castillo Gómez, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, uno de los más eminentes historiadores de la cultura escrita en España. Castillo Gómez es un referente indiscutible en la materia. Sus aportaciones—ingeniosas y esclarecedoras—se derivan del hallazgo de fuentes y temáticas originales para la historia del escrito en la España de la Edad Moderna. A la zaga de Armando Petrucci, su maestro, Castillo Gómez ha liderado la renovación de la paleografía en España, transformando una disciplina descriptiva en una historia total de la cultura escrita, conforme a los principios de la Nueva Historia cultural y atenta a sus contextos, usos, prácticas, funciones y representaciones.

La paleografía, hasta finales de los sesenta del siglo pasado y en alguna medida todavía, contemplaba el escrito al margen de los contextos en los que surge y se emplea. Su renovación logró integrar los procesos de lectura y escritura a los de producción y recepción del escrito. Esto ha permitido dilucidar prácticas socioculturales más allá de las tradicionales: desde la instrucción escolar y la alfabetización, al protagonismo de los espacios públicos y privados como entornos cotidianos y esenciales de la lectura.

Al respecto, de gran interés son los estudios dedicados a las llamadas “escrituras expuestas”, que permiten entender cómo los muros de calles y plazas toman la palabra a través de escritos anónimos (o no) mediante los cuales los estratos sociales inferiores disputan el monopolio gráfico a las elites que lo detentan. En este frente, Castillo Gómez también ha dejado una notoria impronta: baste recordar su libro Entre la pluma y la pared (2006). Esta perspectiva ha sido posible gracias a la diversificación de nuevas fuentes documentales: albaranes, libros de cuentas, diarios, libros de memorias, libelos, pasquines, inscripciones, cartas o grafitis. En este estudio convergen diversas disciplinas, fruto de las aportaciones no solo de historiadores y paleógrafos sino también de antropólogos, psicólogos y sociólogos.

El libro que ahora reseñamos consta de seis rigurosos ensayos sobre la lectura en la España de los Siglos de Oro. En ellos se indagan diferentes experiencias y modalidades lectoras comunes en el periodo, a partir de las articulaciones entre el doble eje de la lectura y la escritura. Esta perspectiva ilustra el juego entre normas y transgresiones, lo que permite observar cómo las primeras se cumplen cuando reportan beneficios a los usuarios de los discursos. En esta discusión, destacan los análisis de diversas formas de lectura erudita; de la lectura confinada, en las cárceles inquisitoriales, donde se dirimen las estrategias de los [End Page 103] presos para acceder a libros y escritos; o el novedoso estudio de la lectura en comunidad, en particular entre moriscos, beatas o monjas.

El libro continúa estudiando entornos de lectura abiertos o públicos, como calles, gradas y plazas. En estos lugares, el común de la población desplegaba sus recursos gráficos frente a los estamentos superiores: coplas, cuentos, avisos y panfletos. Finalmente, Castillo Gómez culmina su recorrido con algunos modelos de lectura autobiográfica. El libro en conjunto es resultado de un rico elenco de fuentes originales y una esmerada investigación historiográfica.

Los argumentos del libro urden discursos, prácticas y representaciones. Tramas charterianas, diríamos, que persiguen la compleja y muchas veces imposible apropiación de los textos por los lectores; es decir, los significados que se les daban según sus soportes, medios, técnicas de lectura y grados de competencia lectora. De ahí la necesidad de distinguir entre modalidades de lectura individuales y colectivas, orales y silenciosas. Por ello, la...

pdf

Share