In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • La tercera serie de los ‘Episodios Nacionales’ de Benito Pérez Galdós: Quijotismo y Romanticismo by Ermitas Penas
  • Salvador García Castañeda
ERMITAS PENAS. La tercera serie de los ‘Episodios Nacionales’ de Benito Pérez Galdós: Quijotismo y Romanticismo. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2013. 194 págs.

A la profesora Ermitas Penas Varela, conocida estudiosa del siglo XIX, y a cargo de la edición de los Episodios Nacionales de la Biblioteca Castro, debemos este nuevo y minucioso estudio de la Tercera Serie. Aunque en la actualidad existen valiosos trabajos y ediciones de los Episodios, éstos han merecido menos atención de la crítica que las novelas contemporáneas; quizá porque, como escribe Penas en su “Nota prologal”, “la propia monumentalidad del proyecto galdosiano ha redundado en prejuicio de la valoración crítica de cada uno de los títulos que lo componen”, y destaca la riqueza en episodios novelescos de esta tercera serie plena de espíritu quijotesco y romántico.

En el capítulo final de Un faccioso más y algunos frailes menos, el episodio con el que concluía la segunda serie, escribió Galdós que daba fin a su tarea de historiador, pues “Los años que siguen al 34 están demasiado cerca, nos tocan, nos codean, se familiarizan con nosotros…”. Sin embargo, en la presentación de Zumalacárregui advertía que decidió “quebrantar el voto” a ruego de sus lectores y amigos, aunque algunos críticos han aducido que se vio acosado por la urgente necesidad de dinero para saldar cuentas con su antiguo editor. Según Avalle-Arce, lo hizo impelido por la guerra con los Estados Unidos para desentrañar qué pasos habían llevado al desastre inminente. Para Ermitas Penas, Galdós debía tener ya concebida anteriormente esta serie, pues cuando comenzó a escribirla ya tenía pensados los títulos de cada episodio (15).

Los diez abarcan históricamente desde la primavera de 1835 hasta 1844 y fueron escritos en Madrid y en Santander entre abril y mayo de 1898, y septiembre y octubre de 1900; un periodo al que corresponden el apogeo del Romanticismo, la primera guerra carlista, las Regencias de María Cristina y del general Espartero y los comienzos del reinado de Isabel II. La acción dura doce años, distribuidos desigualmente en cada episodio, y parte de lo que ocurre en uno de ellos se produce simultáneamente en otro, en un lugar diferente y con otros personajes (33).

En este detallado trabajo, Penas estudia cada episodio teniendo siempre en cuenta los diversos juicios de los críticos que la han precedido, al tiempo que saca sus propias conclusiones críticas. Consta de una introducción general y de un estudio específico sobre cada una de estas novelas que Penas considera como partes de un conjunto, cuyo capítulo introductorio, a manera de prólogo, sería Zumalacárregui, que apenas guarda relación con el resto de la serie.

Los estudiosos de Galdós han discutido las fuentes que utilizó para escribir los Episodios. Algunos le acusaron de usar tan solo las librescas y de no haber visitado los lugares que describía, aunque se documentó muy bien, estuvo en muchos lugares de los que menciona, y contó con fuentes orales de carácter muy diverso, con obras históricas, memorias y prensa (16). Galdós establece una relación estrecha entre la historia oficial y pública, y la personal o desconocida, pero da “relevancia de veracidad a la ‘historia anónima e ‘interna’” (19). [End Page 94]

La narración está en tercera persona y el narrador tiene “una omnisciencia autorial que no solo le permite conocerlo todo desde su ubicuidad, sino que despliega roles, además de narrativos y metanarrativos, descriptivos e ideológicos, mediante los múltiples comentarios y apreciaciones del autor implícito”(30). Y al igual que en episodios anteriores, vincula los grandes acontecimientos históricos con los menudos y ficticios, de modo que los primeros parecen influenciar los segundos y provocar paralelismos.

Galdós relaciona aquí la historia con la ficción y a los...

pdf

Share