In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Etnicidad, movimientos sociales y protesta¿Cómo interpretar la movilización y la política indígena en el siglo XXI?
  • Salvador Martí i Puig (bio)
The Rise of Ethnic Politics in Latin America. Por Raúl L. Madrid. Cambridge: Cambridge University Press, 2012. Pp. 256. $28.99 tapa blanda. ISBN: 9780521153256.
Pachakutik and the Rise and Decline of the Ecuadorian Indigenous Movement. Por Kenneth J. Mijeski and Scott H. Beck. Athens: Ohio University Press, 2011. Pp. xiv + 159. $28.95 tapa blanda. ISBN: 9780896802803.
The New Politics of Protest: Indigenous Mobilization in Latin America’s Neoliberal Era. Por Roberta Rice. Tucson: University of Arizona Press, 2012. Pp. xxi + 160. $50.00 tapa dura. ISBN: 9780816528752.
Runakunaka ashka shaikushka shinami rikurinkuna, ña mana tandanakunata munankunachu: La crisis de movimiento indígena ecuatoriano. Por Luis Alberto Tuaza Castro. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador, 2011. Pp. 371. $18.00 tapa blanda. ISBN: 9789978673119.

Durante las últimas dos décadas en América Latina se ha hecho evidente la emergencia de diversos actores de matriz étnica en la escena política. Son muchos los acontecimientos que dan muestra de ello. Sin embargo, esta irrupción en el escenario político se ha dado de formas muy diferentes y con un éxito y una acogida muy desigual según el país. Actualmente, además, ya existe una razonable distancia temporal desde los primeros episodios de movilización indígena, y este hecho permite realizar reflexiones más precisas y ponderadas. Precisamente por ello hoy ya se cuenta con trabajos académicos (los aquí reseñados son una muestra de ello) de gran rigor analítico sobre este fenómeno, así el tono romántico o apocalíptico de hace unas décadas se está perdiendo para dar paso a trabajos más poderados y reflexivos.

En base a esta constatación actualmente muchos analistas se cuestionan cuatro grandes preguntas: (1) ¿qué formas ha adquirido la protesta de los pueblos indígenas? (2) ¿cuáles han sido las razones por las cuáles en algunos países las movilizaciones indígenas han desembocado en la creación de partidos de carácter étnico? (3) ¿por qué en determinados casos los partidos étnicos han conseguido tener una notable relevancia política mientras que en otros no? y, finalmente, (4) ¿qué ha supuesto su presencia (o paso) por el poder?

Estas preguntas aparecen entrelazadas en las obras aquí reseñadas, tanto de [End Page 242] forma genérica para toda la región (en la obras de Raúl L. Madrid y Roberta Rice) como destinadas al caso ecuatoriano (en las obras de Kenneth J. Mijeski y Scott H. Beck, y de Alberto Tuaza Castro). Precisamente por ello en este ensayo se dividirá temáticamente los debates en tres epígrafres y unas breves conclusiones.

Emergencia y protesta

A menudo se ha expuesto que la movilización es fruto de la opresión, sin más. Si fuera así la aparición de actores políticos de carácter indígena en América Latina se podría prever a partir de la existencia de diferencias étnicas y lingüísticas en la región, y de la de marginación, explotación y violencia sufrida por estos colectivos históricamente subordinados y oprimidos. El problema, sin embargo, es mucho más complicado. Cualquier observador informado sabe que de la simple presencia de fenómenos como la diferencia o la subordinación no se puede predecir ninguna movilización ni conflicto. Así las cosas, es preciso elaborar explicaciones plausibles a través de las teorías que nos ofrecen los estudios de la acción colectiva.1 Y esto es lo que hacen, precisamente, las obras de Tuaza Castro y Mijeski y Beck, interpretando la emergencia de los indígenas en Ecuador, y con mayor detalle y reflexión analítica, la obra de Roberta Rice.

En esta dirección Rice distingue dos olas de movilización en América Latina: una primera (de las décadas de 1970 y 1980) protagonizada por organizaciones sindicales en defensa de intereses laborales y corporativos, y una segunda (de las décadas de 1990 y 2000) impulsada por...

pdf

Share