In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Mario Vargas Llosa: perpectivas críticas. Ensayos inéditos ed. by Pol Popovic Karic y Fidel Chávez Pérez
  • Juan De Castro
Pol Popovic Karic y Fidel Chávez Pérez, eds. Mario Vargas Llosa: perpectivas críticas. Ensayos inéditos. México D.F.: Tecnológico de Monterrey/Miguel Ángel Porrúa, 2010, 405 pp.

Autor canónico de la lengua castellana, más allá de las controversias despertadas por sus posiciones políticas y su Nobel, Vargas Llosa sigue generando un enorme interés crítico y popular. Un ejemplo de su centralidad en la cultura hispanoamericana actual es la proliferación de estudios sobre él. Uno de los más recientes y extensos es Mario Vargas Llosa: perspectivas críticas. Ensayos inéditos, coordinado por Pol Popovic Karic y Fidel Chávez Pérez. Sus once ensayos estudian la trayectoria literaria, desde La ciudad y los perros hasta Las travesuras de la niña mala, con cierto énfasis en su obra a partir de los 90, o sea, empezando con Elogio de la madrastra. Si bien los trabajos incluidos varían en calidad, y el prólogo anónimo incluye aseveraciones problemáticas como referirse al “realismo mágico de Vargas Llosa” (11), esta es una contribución valiosa, y sin el orden en que aparecen, examino brevemente sus ensayos.

A pesar de que la antología hace hincapié, como uno esperaría, en la narrativa, el ensayo de Wilfrido H. Corral trata sobre su voluminosa e influyente crítica cultural y literaria. Como señala acertadamente Corral, Vargas Llosa ha sido, tal vez, el principal participante latinoamericano en “la batalla de las ideas” (109); habiéndose constituido en “el reconocido director de una orquestación internacional no oficial a favor de la libertad en la literatura y las ideas sociales que la nutren” (109). Corral enfatiza la manera en que, a pesar de la consistencia “liberal” del ideario y de la praxis de Vargas Llosa, su obra crítica no puede ser encasillada dentro de versiones caricaturescas de éste como conservador o derechista. Este ensayo es una excelente contribución a este aspecto de la obra vargasllosiana que, [End Page 253] a pesar de excepciones honrosas, ha sido generalmente ignorado o menospreciado por el establishment cultural latinoamericanista y latinoamericano.

De una manera paralela, Elizabeth Sánchez Garay, analiza La orgía perpetua. Flaubert y Madame Bovary, estableciendo vínculos entre estas obras y las opiniones y acciones del autor. A pesar de que La orgía perpetua data de 1975, antes de que Vargas Llosa se identificara con las ideas liberales (versión europea y latinoamericana), aunque después de su rompimiento con el gobierno cubano debido al “caso Padilla”, Sánchez estudia de convincentemente este texto como un “diálogo que establece Mario Vargas Llosa desde la perspectiva de la libertad” (55). Como señala Sánchez, este diálogo incluye al autor, los lectores e, inclusive, a personajes literarios como Emma Bovary: “Para Vargas Llosa, de manera similar al Quijote o Hamlet, ella es un claro ejemplo de la pulsión de vida” (77). También queda claro que para la estudiosa, la lectura que Vargas Llosa hace de Madame Bovary tiene connotaciones feministas.

En cuanto a su novelística, dos ensayos analizan La fiesta del chivo, antes de El sueño del celta, tal vez la obra más ambiciosa escrita del peruano durante las últimas dos décadas. Quizás el más interesante es el de Claudia Macías Rodríguez, que busca iniciar el estudio de la influencia de la religión en la obra del peruano a partir de una lectura detallada de la presencia del catolicismo y, sobre todo, de la teología tomística en aquella novela. Además de estudiar la versión vargasllosiana de las relaciones entre la Iglesia católica y Trujillo, Macías analiza con erudición y claridad los escritos sobre el tiranicidio de Santo Tomás y sus epígonos, relacionándolos con los argumentos que baraja en la novela Salvador Estrella Sadhala, uno de los principales conspiradores contra el tirano. Macías demuestra tanto la amplitud intelectual...

pdf

Share