In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Desatando lenguas: Literaturas en lenguas minoritarias y minorizadas en España y Latinoamérica
  • Emilio del Valle Escalante and Alfredo J. Sosa-Velasco

El presente volumen especial de Romance Notes está dedicado a notas sobre las literaturas en lenguas “minoritarias” o “minorizadas” en España y Latinoamérica, mostrando la innegable relevancia alcanzada por esta producción textual dentro de registros hegemónicos literarios y culturales más amplios. Por medio de este volumen, buscamos poner en diálogo dicha producción textual y ofrecer al lector una discusión que tienda un puente entre ambas latitudes del Atlántico. En efecto, al margen de sus respectivas diferencias geográficas, lingüísticas y contextuales, como se verá en varias de estas notas, la gestación epistemológica de esta producción literaria en lenguas minoritarias o minorizadas muestra evidentes similitudes. Se trata en este sentido de iluminar tales semejanzas y diferencias crítico-discursivas con el objetivo de desarrollar acercamientos y ampliar la discusión en torno a dicha producción literaria. La importancia del volumen reside en priorizar el rol de la lengua no sólo como instrumento para el desarrollo de la cultura, sino también como producto de ésta y transmisora de los valores por los cuales una cultura se percibe como única en el mundo. Cabe recordar que la manera en que nos percibimos a nosotros mismos afecta no sólo la percepción que tenemos de nuestra propia cultura, sino también la de otras, al igual que la de sus políticas y la de su producción social de bienestar. La lengua es, por tanto, inseparable de nosotros mismos como comunidad [End Page 5] de seres humanos con una forma específica y carácter, una historia y una relación específica con el mundo.

No es casualidad que el surgimiento de las literaturas en lenguas minoritarias o minorizadas se esté desenvolviendo dentro de lo que hoy consideramos un mundo globalizado. Como se sabe, en la actualidad presenciamos lo que ha llamado James Tully “extrañas multiplicidades”; es decir, la emergencia dentro de los estados-naciones modernos de las llamadas “minorías” (o “mayorías” subalternizadas en otros casos) que buscan tanto un reconocimiento constitucional como también derechos civiles específicos, como por ejemplo, la oficialización de los idiomas. En España, lenguas como el catalán, el gallego y el euskera han sufrido prohibición legal con el objeto de evitar su uso en el ámbito público, como ocurrió durante el proceso de centralización y castellanización llevado a cabo desde principios del siglo xviii, con la promulgación de los Decretos de Nueva Planta por Felipe V, hasta el establecimiento de las dictaduras de Miguel Primo de Rivera (1923–1930) y de Francisco Franco (1939–1975) durante el siglo xx, en las que se impidió la utilización de otra lengua que no fuera el castellano. Experiencias similares ocurren en Latinoamérica a partir de la constitución de los estados-naciones modernos los cuales a pesar de apropiarse de la economía simbólico-cultural de los pueblos indígenas, impusieron y difundieron imaginarios que desplegaban a la nación como cultural y lingüísticamente homogénea. Es decir, el castellano como el idioma nacional, el sujeto criollo-mestizo como el sujeto nacional. De ahí que para las elites intelectuales lo indígena era un “problema” que necesitaba ser resuelto con políticas de asimilación. En esa saga, los idiomas indígenas se emplearon contra los indígenas mismos a modo de suministrar un complejo de inferioridad sobre su idioma y su cultura.

No obstante, a través de incesantes luchas y con la llegada de la democracia, las lenguas minoritarias o minorizadas han ganado cierta presencia dado que han conquistado ciertos espacios a nivel público, alcanzando algunas de sus demandas a propósito de su oficialización. En algunos países latinoamericanos las cúpulas hegemónicas ahora públicamente asumen la diversidad y hasta reconocen el carácter “pluricultural, plurilingüe y plurinacional” del estado-nación moderno. Sin embargo, estos logros siguen estando relegados principalmente a los ámbitos territoriales...

pdf

Share