In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • The Holocaust in Spanish Memory: Historical Perceptions and Cultural Discourse
  • Alejandro Baer
Zepp, Susanne, and Antonio Gómez López-Quiñones, eds. The Holocaust in Spanish Memory: Historical Perceptions and Cultural Discourse. Leipzig: Leipziger Universitätsverlag, 2010. Leipziger Beiträge zur jüdischen Geschichte und Kultur. Band VII. 265 pp.

En 2000 Reyes Mate escribía en uno de los primeros números monográficos de una revista académica española dedicada íntegramente al pensamiento sobre el Holocausto (Isegoría n° 23), que en España, a diferencia del resto de Europa, no existía una cultura del Holocausto. El genocidio perpetrado por los nazis era percibido en España como un tema que concernía, si acaso, a judíos y alemanes. Una década más tarde la situación ha cambiado y los ensayos reunidos en este volumen dan buena cuenta de ello. Los historiadores han constatado que bajo el manto de la supuesta neutralidad del régimen de Franco en la contienda mundial, que durante décadas parecía protegernos de cualquier responsabilidad en el genocidio judío, anidaba una “historia de propaganda y mentiras” (51). Así lo define Rother en su artículo, en relación a los hechos y mitos en el salvamento de judíos y las consecuencias de una reticente—e inequívocamente antisemita—actitud del régimen de Franco ante la evacuación de la Europa nazi y repatriación de los sefardíes con nacionalidad española. También el revelador ensayo de Nuñez Seixas, quien se pregunta si los voluntarios falangistas de la División Azul en el frente oriental fueron testigos o partícipes de la destrucción, nos sitúa ante un escenario de acontecimientos que hoy hace difícil mantener que lo sucedido con los judíos en Europa durante la II Guerra Mundial no tiene nada que ver con nosotros.

Pero más allá de la cercanía histórica, de la que atestiguan los trabajos sobre las relaciones de cooperación, amistad y complicidad con la Alemania nazi, es hoy fundamentalmente el significado de estos acontecimientos englobados bajo los términos Holocausto, Shoah o Auschwitz el que penetra progresivamente en el imaginario español, y que se manifiesta en múltiples ámbitos de la cultura actual. En este volumen encontramos valiosos análisis de cómo escritores y artistas españoles representan, incorporan la experiencia o están influidos por el acontecimiento del Holocausto. En muchos casos se trata de un re-descubrimiento y una reevaluación de esta perspectiva, la de la significación política y moral de Auschwitz, en autores españoles. Por ejemplo, el ensayo sobre Max Aub de Zepp o el trabajo de Wahnón, quien nos presenta una extraordinaria obra poética española sobre el genocidio judío ignorada por mucho tiempo, que se remonta a León Felipe y los poetas del exilio republicano. En una mirada al presente, Merino aborda el proyecto del artista Félix de la Concha, quien retrata y al mismo tiempo registra en vídeo a los supervivientes del Holocausto en el momento en que estos relatan sus vivencias pasadas, en una original propuesta representacional que capta el acto de memoria en su expresión más inmediata.

El libro compilado por Zepp y Gómez ayuda a equilibrar el canon anglo-céntrico de los estudios sobre el Holocausto, al subrayar lo que podríamos denominar la contribución española a la memoria de los campos nazis. Nos referimos, entre [End Page 170] otros, a Jorge Semprún, uno de los escritores-supervivientes más elocuentes en plan-tear la compleja relación entre transmisión de la verdad sobre la experiencia concentracionaria y los recursos o artificios literarios en la literatura testimonial (Mar-quart). En esta estela se sitúa también el deportado republicano catalán Francesc Boix, quien con sus fotografías del campo y los verdugos de Mauthausen contribuyó substantivamente no solo al inventario documental del horror nazi, sino también a la hoy extendida cultura visual del Holocausto (Herrmann). El libro también arroja luz sobre la producción...

pdf

Share