In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Negotiating Sainthood. Distinction, ‘Cursilería’ and Saintliness in Spanish Novels
  • Toni Dorca
Kathy Bacon, Negotiating Sainthood. Distinction, ‘Cursilería’ and Saintliness in Spanish Novels. London: Legenda. 2007. 200 pp. ISBN 978-1-904350-92-7.

El libro que aquí reseñamos se inscribe en la órbita de los estudios culturales, en su aplicación a la narrativa española del último cuarto del siglo XIX y los primeros años del XX. El propósito de la autora se cifra en examinar la compleja red de relaciones que se da en torno a la noción de santidad en los tres maestros de la ficción decimonónica, a saber: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas y Emilia Pardo Bazán. Al tiempo que lo santo se define como un fenómeno social más que individual, se analizan sus semejanzas estructurales con las categorías de la distinción y la cursilería. La profesora Bacon subraya la necesidad de superar la dicotomía entre materialismo anticlerical y fanatismo religioso para lograr un entendimiento más cabal del entramado de la cultura española entre los años 1860–1915.

En el capítulo 1, ‘Approaching Sainthood’, se amplía el concepto de ‘capital simbólico’ de Pierre Bourdieu a la esfera de la religión, acuñando los términos ‘field of saintiliness’ y ‘saintly capital’ (7). Ello permite fijar los contornos de la santidad de una determinada persona a partir del grado de reconocimiento que los demás le otorgan. Cuanto más se distingue alguien por sus acciones virtuosas, mayor es el capital que acumula al objeto de elevarse a la condición de santo. En relación con los textos narrativos que van a abordarse en el libro, cada uno tiene una dinámica que revela y critica a la vez las estrategias de adquisición de este capital, así como el poder que subyace a ellas.

El capítulo 2, ‘Cursilería and the Field of Saintliness in Spain, 1860–1915’, se centra en los tratados religiosos de la época afines al neocatolicismo que se ocupan de delinear el campo de la santidad. La autora hace hincapié en la cursilería inherente a estas obras, según percepción de los pensadores coetáneos que comulgaban con el laicismo progresista. El minucioso y exhaustivo estudio que se lleva a cabo de Año Cristiano y otras obras de devoción, así como de diversas hagiografías, demuestra que la búsqueda de la santidad por parte de un individuo suele degenerar en una imitación fallida y, por ende, cursi. Lo contrario ocurre en las novelas de los [End Page 446] tres autores citados, las cuales articulan un discurso ambiguo mediante el recurso a la ironía.

El capítulo 3, ‘“Soberbia vestida de humildad”: Laying Claim to Sainthood in La familia de León Roch’, reformula la tesis de esta novela galdosiana desde una perspectiva inédita: la denuncia de la santidad de María Egipcíaca y Luis Gonzaga, pero también de la autenticidad krausista de León Roch, en cuanto manifestaciones igualmente palpables de lo cursi. De este modo, tanto la implícita identificación de los dos hermanos con sus modelos homónimos como la supuesta distinción de León y Pepa carecen de legitimidad. En ambos casos, el narrador dinamita sutilmente las bases ideológicas sobre las que se asienta la supremacía moral que sus respectivos admiradores confieren a estas dos parejas de antagonistas.

En el capítulo 4, ‘“Será como todas”: The Unsustainability of Spiritual Distinction in La Regenta’, la profesora Bacon indaga en la diferente apropiación de la figura de Teresa de Ávila, según las motivaciones contrapuestas de los protagonistas de la obra maestra de Clarín. Para Ana Ozores, la identificación con la santa castellana se convierte en garantía de su superioridad frente a la cursilería de las demás vetustenses. Fermín de Pas, por su parte, manipula los discursos sobre Teresa con la intención de ejercer el control sobre sus parroquianas y seducir a Ana. Puesto que ninguno consigue imponer su voluntad...

pdf

Share