In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Lenguajes, imaginarios y mediaciones en la canción popular montevideana (1962–99)
  • Marcos Napolitano (bio)
Ernesto Donas y Denise Milstein. Lenguajes, imaginarios y mediaciones en la canción popular montevideana (1962–99). Nordan/Comunidad: Montevideo, 2004, 142 pp.

El libro Lenguajes, imaginarios y mediaciones en la canción popular montevideana, de los investigadores Ernesto Donas y Denise Milstein, doctorados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y de la Universidad de Columbia, respectivamente, es una gran contribución al conocimiento de una de las vertientes fundadoras de la Nueva Canción Latinoamericana—la música popular uruguaya. A la vez de recorrer el camino consagrado del análisis—el espacio nacional—Donas y Milstein eligen articular la canción a la ciudad.

Operando con una periodización que abarca los años 1962 hasta 1999, los autores buscan aprender la dinámica histórica de la nueva canción uruguaya, y para ello eligen como eje el estatuto político logrado por la música popular, en tres grandes momentos: las utopías revolucionarias, el contexto de la represión y de la resistencia a la dictadura y a la redemocratización. En todos estos momentos, semejantes a los de otras realidades latinoamericanas, la canción popular fue parte actuante del clima cultural de politización, que tuvo la ciudad como su gran escenario.

El libro se estructura por medio de tres capítulos. El primer discute a los aspectos teóricos de la canción, su doble naturaleza "verbal" y "musical". El segundo capítulo analiza los "sentidos de localidad", el imaginario colectivo y las identidades operadas por la CPM (Canción Popular Montevideana). Finalmente, el tercero capítulo analiza el papel de los mediadores involucrados en la circulación y en la realización social de las canciones, incluyéndose en este estatuto a los artistas creadores (los cantautores) y a los medios masivos de comunicación. Los autores trabajaron con 323 canciones que hacen referencia a Montevideo. Vale decir que la reflexión sobre la CPM se encuentra inserida en la reflexión más amplia desarrollada por los autores acerca de la Música Popular Uruguaya, desde los años 1960.

Desde el supuesto de que las canciones son parte del juego de la construcción de las identidades culturales (y, por ende, urbanas), Donas y Milstein revelan el papel político que las canciones tuvieron en la historia reciente de la sociedad uruguaya. Tres grandes ejes de la narrativa identitaria de las canciones son fijados: las referencias significativas del espacio urbano (calles, plazas, paisajes, arquitectura); el pasado de Montevideo (memoria e historia de la ciudad bajo la perspectiva del sujeto que canta); y la relación de la ciudad con sus "otros" (el llano, el exterior). En las canciones analizadas estos tres grandes ejes adquieren una dimensión real y metafórica (56), y fijan un sentido de localidad. Para Donas y Milstein ese tipo de canción propone una lectura en la contramano de la historia oficial patrocinada por la ideología dominante, cuestión que deviene todavía más dramática tras el golpe de estado de 1973. [End Page 129]

Esa contra lectura de la historia oficial, se sirve de varias estrategias, poéticas y performáticas: Barrios que adquieren nuevos sentidos "geopolíticos"; desplazamientos internos en la ciudad que trazan nuevos mapas de lectura del espacio urbano (y político); sitios de la memoria que no corresponden a los lugares y monumentos demarcados por el poder. En el contexto de la dictadura militar uruguaya (1973–85), la recreación poética de la ciudad de Montevideo por la CPM ofreció una "alternativa al Estado-nación, particularmente elocuente" (62). Los valores validados por el discurso nacionalista fueron oficializados por el régimen que, según los autores, enfatizó las imágenes gauchescas tradicionalistas y ufanistas del interior. Contraponiéndose a este discurso, por ejemplo, la CPM valorizaba los aspectos locales y mismo fragmentados, como el Barrio Sur de Montevideo ocupado por las poblaciones afro-descendientes, quienes en las canciones adquirían más importancia que la proporción real de estas poblaciones en la estructura demogr...

pdf