In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Espacio y nación en la narrativa uruguaya de la postdictadura (1985-2005) by Elizabeth Rivero
  • Giovanna Urdangarain
Rivero, Elizabeth. Espacio y nación en la narrativa uruguaya de la postdictadura (1985-2005). Buenos Aires: Corregidor, 2011. 218 pp.

El estudio de Elizabeth G. Rivero (doctora en literatura latinoamericana por la Universidad de Maryland, College Park, Estados Unidos) se erige como respuesta a dos preguntas clave que la autora formula desde la introducción titulada “Mapas de trabajo”: “¿persiste en los creadores [uruguayos] el afán de abordar en sus obras la temática de la comunidad y la nación? De ser así, ¿cuáles son las líneas de convergencia y divergencia de las percepciones presentadas?” (12). En su respuesta, Rivero analiza nueve novelas publicadas entre el fin de la dictadura (1985) y el inicio del primer gobierno nacional de izquierda (2005) e identifica, a través de su exhaustivo análisis, una serie de estrategias literarias que redefinen la nación en términos de pluralidad. Dicha pluralidad opera como rescate de sujetos/espacios antes marginados, entre ellos, la voz femenina y el espacio privado así como los jóvenes y los inmigrantes no tradicionalmente reconocidos como parte del imaginario nacional. Asimismo, Rivero demuestra cómo el corpus elegido dialoga con el constructo de la nación articulado en la obra de Juan Carlos Onetti (reflexión que clausura el estudio). El Uruguay “múltiple” construido en las novelas analizadas adquiere valor bisémico: es signo de fractura social (resultado de las prácticas neoliberales implementadas por los gobiernos del período) y a la vez, gesto democrático que recupera para el imaginario social uruguayo, sujetos y espacios sociales antes ignorados.

El análisis, enmarcado por la introducción y la sección de las “Conclusiones”, se divide en cuatro capítulos que abarcan un corpus de nueve fuentes primarias de carácter literario yuxtapuestas a múltiples textos oficiales e históricos. La lectura de las novelas elegidas se lleva a cabo vis à vis consideraciones sociológicas, movimientos sociales destinados a visibilizar actores sociales antes relegados y programas estatales emprendidos durante o a finales del período de producción de las novelas analizadas. Para establecer la genealogía de este Uruguay “múltiple”, Rivero parte de una visión panorámica de las perspectivas teóricas sobre el tema de la nación (capítulo I).

En el segundo capítulo, al explorar las novelas La casa de enfrente (1988) de Alicia Migdal), Perfumes de Cartago (1994) de Teresa Porzecanski y Cañas de la India (1995) de Hugo Achugar, Rivero identifica una “contranarrativa” de la nación determinada por una perspectiva femenina protagónica (40), la convergencia de lo público y lo privado, el tópico del viaje como metáfora de interpenetración cultural, el uso de una estética de “interrupción” y de un lenguaje del “exceso” (69). Estos elementos convergen en la plasmación de un discurso femenino de carácter plural (social, étnico) lo que coadyuva a la incorporación de un discurso previamente subalterno (el femenino) sin convertirlo en monolítico.

El tercer capítulo estudia la representación de los jóvenes en Trampa para ángeles de barro (1992) de Renzo Rosello, Estokolmo (1998) de Gustavo Escanlar y Caras extrañas (2001) de Rafael Courtoisie identificando dos gestos clave: la “guetoificación” del espacio urbano y la resemantización de géneros literarios—thriller, comedia, sátira, la picaresca (87). La mencionada “guetoificación” es resultado de la disgregación social evidenciada en el período post-dictatorial y resulta textualizada [End Page 246] vía géneros literarios reformulados en función de “la sordidez y las segmentaciones sociales” (88).

El cuarto y último capítulo analiza El camino a Ítaca (1994) de Carlos Liscano, Un amor en Bangkok (2001) de Napoleón Baccino Ponce de León y Cielo de Bagdad (2001) de Tomás de Mattos revelando el tópico del viaje como mecanismo simbólico para construir lo que Rivero llama “pos-utopía” o “neo-utopía” (18). Se trata de un viaje sin retorno posible debido a...

pdf

Share