In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Espectáculos LaboralesPrimacía de imágenes y cosificación en Mano de obra de Diamela Eltit
  • Christopher Kark

La explotación laboral y el fetichismo de la mercancía agravados por el neoliberalismo económico forman el ambiente del súper en Mano de obra (2002) de Diamela Eltit. Una voz en primera persona, empleada del súper, narra sus experiencias de la monotonía del trabajo, la avaricia insaciable de los clientes, la prepotencia de los supervisores y la descomposición de sí misma, tanto en su aspecto físico como psicológico. Se ve atrapada entre la amenaza constante del despido y la miseria del trabajo, choque que la conduce a reflexionar sobre la distopía consumista por cuyos pasillos se mueve. Llega incluso a considerarse parte del súper—un producto más entre los miles que brillan desde los estantes—al especular sobre la índole de su trabajo. Que la empleada sea consciente de las circunstancias que le rodean genera unas reflexiones profundas, si no mordaces, sobre la vida preciara bajo el dictamen neoliberal. En dichas reflexiones, vemos el súper convertirse en un espacio ominoso, donde los clientes idolatran la mercancía a medida que las acciones y los cuerpos de la mano de obra se cosifican, como si también tuvieran una fecha de caducidad.

Es esta situación que se nos impone la tarea de estudiar cómo el culto a la mercancía se vincula con la cosificación1 de la labor de los empleados en Mano de obra y si, mediante esas mismas reflexiones, cabe salida alguna. Consecuentemente, el presente trabajo mantiene que este vínculo se atribuye a la primacía de imágenes en la cultura neoliberal emblematizada por el súper, en que tanto los productos como la labor humana ya no se avalúan por su utilidad práctica, sino por su valor exhibitivo. Primero, el trabajo recurrirá a unos análisis sobre el origen de este fenómeno para aclarar la relación frustrada entre los clientes y la mercancía, y luego explicará cómo esa relación reduce la labor de la voz en primera persona2 y los otros empleados a una prácticas corporales, también inscritas en la economía de imágenes en venta. Después, se examinarán las formas de resistencia a raíz de este fenómeno.

Antes de comenzar nuestro análisis del texto, parece orientador proporcionar un breve resumen histórico del neoliberalismo y su desarrollo en Chile. Después del crecimiento vertiginoso de la economía mundial a partir de la Segunda [End Page 225] Guerra Mundial, el sistema keynesiano entró en un período de crisis. A finales de los años 1960, un aumento en la inflación y la tasa de desempleo en gran parte de los países desarrollados dio pie a la “stagflación” que inhibiría el crecimiento económico por las dos décadas posteriores. Además, el oro ya no funcionaba como la base de la política financiera, arreglo conocido como el sistema Bretton-Woods, que fijaba las tasas de intercambio monetario después de la Gran Depresión. Pero el creciente uso del dólar estadounidense a escala mundial dificultó la viabilidad de ese sistema, razón por la que se abandonó en 1971 (Harvey 12). Estos dilemas, junto con el embargo petrolero del OAPEC en 1973, llegaron a deslegitimar el modelo de mercados regulados, tarifas y tasas relativamente altas y el generoso estado de bienestar que había sido la norma por tres décadas. Fue en las ruinas de este social liberalismo que se erigió el capitalismo neoliberal, basado en la idea de que la libertad absoluta del mercado garantiza la prosperidad económica y, por extensión, la libertad máxima del individuo. Tal como lo define Harvey:

[Neoliberalism] proposes that human well-being can be best advanced by liberating individual entrepreneurial freedoms and skills within an institutional framework characterized by strong private property rights, free markets, and free trade. […] It [also] holds that the social good will be maximized by maximizing the reach and frequency of market...

pdf

Share