In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Modelos y prácticas en el cuento hispanoamericano: Arreola, Borges, Cortázar by Pablo Brescia
  • María Alejandra Rosarossa
Brescia, Pablo. Modelos y prácticas en el cuento hispanoamericano: Arreola, Borges, Cortázar. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2011. Pp. 397. ISBN 978-84-8489-627-2.

El proyecto que Modelos y prácticas en el cuento hispanoamericano: Arreola, Borges, Cortázar intenta ofrecer pareciera contar con un alcance demasiado ambicioso: tratar la teoría del cuento hispanoamericano. Para ello, ha escogido alejarse de una definición del cuento esencialista, ahistórico y objetivo, esto es, estrictamente formalista, teniendo en cuenta que “ciertas semejanzas funcionan de acuerdo con compatibilidades históricas, formales, intertextuales, etcétera” (327). Esta tarea, que puede ser desbordante, se asienta sobre tres inmensos cuentistas, tan estudiados por separado o en binomios aislados, como—según la referencia con un posible orden alfabético—Arreola, Borges y Cortázar. Más aún, “se propone un cambio en los modelos de definición del género”, y se pretende establecer “un ABC del cuento hispanoamericano” (13), tal como se lee en la breve “Introducción: ¿Habría una vez?”. Además, como datos referenciales a esta tarea, se apunta en los Agradecimientos la utilización de la disertación doctoral que Pablo Brescia iniciara en 1995, así como la inclusión de secciones provenientes de algunos artículos publicados por el autor ulteriormente

Y, entonces, un posible lector curioso de esta obra teórico-crítica cruzará al leerla el texto de los cinco capítulos que la componen, seguidos de un epílogo y una bibliografía, en donde se incluyeron trabajos provenientes de publicaciones no fáciles de detectar y que presentan a Brescia como un investigador sumamente cuidadoso e intelectualmente considerado y, a la vez, desafiante de la crítica típicamente utilizada por sus antecesores. Leer este libro implica ser llevado a entablar un constante diálogo intertextual de índole histórico-literaria y teórica entre los tres cuentistas seleccionados, pues “la hipótesis de este trabajo apuntaba a unir dos áreas hasta hoy separadas: la historia y los mecanismos formales del género” (328).

Si bien cada escritor tiene dispuesto un capítulo particular: el capítulo 2, “Borges y el cuento: modelo para armar”; el capítulo 3, “Cortázar y el cuento: prosodia”; el capítulo 4, “Arreola y el cuento: el hacedor”; los títulos dan, por demás, la clave del procedimiento que se utiliza en la articulación de los binomios Borges-Cortázar, Cortázar-Arreola y Arreola-Borges, que son parte de un macro concepto vinculante: la gran familia de narrativas y narradores. Para ello, el capítulo 1, “Del cuento y su topografía”, opera, en realidad, como una introducción [End Page 579] histórica del género y la crítica. Por otra parte, se señala que la adopción en este libro del término “teoría” es un indicador que “engloba las reflexiones sobre el cuento hispanoamericano al proponerse en sentido amplio, es decir, como diversas maneras de ver el cuento” (31). Brescia, al final, retoma la idea de “ver el cuento”, para cerrar con estas palabras: “Nuestro intento fue explorar ese proceso desde la teoría del cuento y desde los cuentos mismos, utilizando la acepción más antigua de theoria: ver” (329). Constantemente, en la lectura de Modelos y prácticas se encuentran repeticiones de ideas—y alguna vez de citas, como de “Algunos aspectos del cuento”, en las páginas 46 y 160—que sirven para el afianzamiento del análisis y el resultado conclusivo posterior.

A esta cuestión fundamental de elaborar una teoría del cuento hispanoamericano, Brescia le dedica el último capítulo, “(Re)cuento: en familia”. Hay una aproximación textual, teórica y crítica a los primeros cuentos publicados por cada uno de los cuentistas maestros (“El Sur”, “Abenjacán el Mojarí, muerto en su laberinto”, “La noche boca arriba”, “Ómnibus”, “El guardagujas” y “El silencio de Dios”), que es parte del sostenimiento de la demostración de que hay tres ejes principales de la relación...

pdf

Share