In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Spanish and Empire
  • Haralambos Symeonidis
Spanish and Empire. Vanderbilt UP, 2007. Editado por Nelsy Echávez-Solano and Kenya C. Dworkin y Méndez.

Spanish and Empire, o sea el español y el imperio, es el título del libro editado por Nelsy Echávez Solano y Kenya C. Dworkin y Méndez. Este título nos recuerda del prólogo de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija en el cual se habla de la inserarable unidad entre un imperio y una lengua.

Los trabajos en este volumen tratan del "imperio" y del "imperialismo" y del papel respectivo que tiene la lengua en relación con ellos. Comienza con una sección titulada [End Page 262] "Imperial Legacy: Language and Power in the Spanish Colonial Sphere," en la que aparece como primer artículo el de Juan R. Lodares quien nos da un panorama sobre las lenguas, el catolicismo y el poder en el Imperio Español (1500-1770). Nos explica que desde muy temprano el Imperio Español aplicó las lenguas autóctonas para poder controlar y evangelizar a la población indígena, algo que sucedió particularmente en los territorios donde vivían las tribus guaraníticas. Fernando Ordóñez subraya en su artículo el papel importante de los jesuitas en el uso exclusivo del guaraní. Es la época de la evangelización jesuítica que puso los cimientos para que la lengua guaraní floreciera más tarde hasta llegar a ser hoy en día, junto al castellano, lengua cooficial del Paraguay. En su artículo Juan C. Godenzzi muestra lo importante que es considerar la relación entre lengua e imperio para descubrir no sólo cómo el poder político usa la lengua para imponer su dominio, sino también el papel de las mismas lenguas en el proceso de resistencia y democratización. Como ejemplo usa Godenzzi la situación del quechua y del español en los Andes.

La segunda sección titulada "Language and Resistance: The Fight for National and Individual Identinies," empieza con el artículo de Thomas Harrison en el cual el autor nos presenta al escritor mallorquino Joan Torrendell, quien inmigra a Uruguay en 1888. Esta persona crea una multiple "protonacionalidad" para compensar su identidad multiposicional, algo que fue facilitado por el hecho de que el español es la lengua de más que un país. Uruguay (en este caso parte del imperio antiguo de los españoles) le facilita en su territorio expresar su identidad individual y desarrollar sus ideas literarias, políticas y culturales, algo que en la Península Ibérica de aquella época no podría haber sido posible. En el panorama de la submergencia y resistencia de lengua e identidad autóctona en América se mueve el artículo de José Antonio Giménez Micó. En esta contribución, el autor nos habla de la "cultura chicha" en Perú y la resistencia de la identidad quechua que se manifiesta a través de un español "babeliano" (como lo denomina él mismo) lleno de préstamos del quechua. Esta identidad cultural y lingüística parece extenderse por todo Perú. En el artículo siguiente, Susan M. Campell nos presenta al poeta Tato Liviera y su capacidad de expresarse tanto en español, inglés como también en spanglish. Campell nos explica que Laviera inventa así tácticas para que los portorriqueños que viven en Nueva York puedan sobrevivir en su experiencia colonial. El último artículo de esta sección es de Edmundo Paz-Soldán, quien se basa en el libro que publicó con Alberto Fuguet Se habla español, que trata la problemática de la identidad latina, latinoamericana, española y norteamerica en los EE. UU. y en un mundo globalizado. En su artículo, Paz Soldán pone en duda la existencia de un enlace natural entre lengua y literatura y una nación, especialmente en el contexto de los EE. UU., y se pregunta qué es literatura "americana" vs. literatura de los países latinoamericanos.

La última sección del libro se ocupa del...

pdf

Share