In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

161 C a p í t u l o S i e t e Glifos y mensajes en el Mapa de Cuauhtinchan núm. 2 Chicomoztoc, Itzpapalotl y 13 Tecpatl Keiko Yoneda Introducción La cultura chichimeca El Mapa de Cuauhtinchan núm. 2 (MC2)—un documento pictográfico producido en Cuauhtinchan, en el estado de Puebla, en México, en el siglo XVI—registra, entre otros temas, la migración de los chichimeca desde su partida de Chicomoztoc (Lugar de Origen con Siete Cuevas) hasta su asentamiento en las inmediaciones de la sierra de Amozoc-Tepeaca en el siglo XII. Se puede decir que los chichimeca cuauhtinchantlaca , los antepasados de los productores del documento, llegaron de alguna parte del Norte de México. Su sistema de subsistencia era fundamentalmente de caza y recolección, aunque tenían contactos con los agricultores sedentarios, y seguramente ellos mismos tenían la experiencia de haber practicado la agricultura cuando se establecían en forma provisional en algunos lugares. En su cultura se observan la vestimenta de piel, el uso de arco y flecha en la caza, en la guerra, y al realizar algunos ritos de flechamiento; caza de venados con flechas y con trampas, caza de conejos y liebres a garrotazos; y la domesticación de plantas y el aprovechamiento de plantas silvestres. En el ámbito religioso, estos chichimeca practicaban rituales en los cuales se incluyen la preparación de ofrendas, el sacrificio de animales, el encendimiento del Fuego Nuevo, el flechamiento de cactáceas, los tlaquimilolli (bultos sagrados), la estructura sagrada techada de zacate, y el sacrificio humano en el cual le dedicaban el corazón humano al sol y a Venus, cabezas humanas y de animales. Estos rituales estaban asociados a la guerra o a la caza, y es probable que en algunos de ellos realizaban, en vísperas de emprenderlos , el pronóstico del combate o de la cacería. En suma, en la religión de estos chichimeca confluyen elementos reconocidos como propios de los cazadores -recolectores—como el sacrificio de animales y el uso ritual del tlaquimilolli—y otros del complejo cultural del Norte de México, como el sacrificio humano asociado a la actividad guerrera y de cacería. Asimismo conocían varios dioses del panteón mesoamericano , como Ehecatl, Tlaloc, Chalchiuhtlicue, Xochiquetzal, Tezcatlipoca y Quetzalcoatl, aparte de los dioses chichimeca como Itzpapalotl y Mixcoatl.1 Además se observan los lugares del ámbito mesoamericano que pudieran ser identificados como los 162 Keiko Yoneda espacios sobrenaturales de Tlalocan o Tamoanchan (E42–44) y Chichihualcuauhco Tonacacuauhtitlan Xochatlapan (O39) (figuras 7.1, 7.2 y 7.3).2 En una investigación anterior (Yoneda 2002a) pude apreciar que varios rasgos culturales que ostentan los chichimeca registrados en el documento, provienen de la parte septentrional de México. Los trabajos arqueológicos recientes sobre esta región constatan una relación más estrecha entre el México septentrional y Mesoamérica de lo que se había pensado hasta ahora y creo que el MC2 es una de las fuentes que confirma esta relación. El MC2 y las investigaciones realizadas sobre el documento Los manuscritos pictográficos procedentes de Cuauhtinchan en el siglo XVI, o más bien la Historia tolteca-chichimeca (HTCh) y los cinco mapas de Cuauhtinchan (MC1, MC2, MC3, MC4 y el Mapa pintado en papel europeo y aforrado en el indiano [MPEAI]), registran en su mayoría hechos históricos acaecidos entre los siglos XII y XV o XVI, aunque algunos comprenden periodos menores.3 Asimismo, la mayoría de ellos se basan en un sistema de registro que tiene como punto de referencia los espacios temporal y geográfico. El manejo de los espacios geográficos obedece a los siguientes intereses de quienes hicieron los documentos: 1) anotar tanto los lugares de asentamiento como los mojones de los territorios ocupados por distintos señores o señoríos, y 2) registrar las rutas de las migraciones. El MC2 registra los acontecimientos del siglo XII (1173, cuando los chichimeca salieron de Chicomoztoc ) al siglo XV (1458, cuando los cuauhtinchantlaca , perseguidos por los tepeyacactlaca, huyeron a las orillas del río Atoyac junto con los Figura 7.1. Dioses, lugares sobrenaturales y glifos calendáricos. Dibujado por Moisés Franco. Lado izquierdo Lado derecho [18.225.149.32] Project MUSE (2024-04-18 19:50 GMT) Glifos y mensajes 163 totomihuaque y los tecalca). Se piensa que el MC2 se pintó en el siglo XVI...

Share