In this Book
Panópticos y laberintos: subjetivación, deseo y corporalidad en una cárcel de hombres
Book
2007
Published by:
El Colegio de México
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
summary
Un viejo travesti de la cárcel nos dio la clave para entender los procesos de subjetivación específicos de la institución carcelaria. La Paz nos señaló el orden preformativo de las identidades y de la subjetividad. Ella misma pasa por su cuerpo desde lo homosexual al machismo. Por lo tanto, queda en una zona intermedia, en un entre permanente. Es ambos a la vez. Entonces, si continuábamos adheridos a la polaridad femenino/masculino, hombre/mujer, creyendo que el género corresponde a la diferenciación de unidades discretas, lo que ella nos decía no tenía sentido alguno. Lo que hicimos fue ponernos ?entre?, y entender al género como una línea, cuyos costados son trazados desde dentro: se está en este campo indeterminado, se está entre, y luego se dirime, por decirlo así, hombre y mujer, masculino y femenino. Parrini, Rodrigo author spa spa 277 YES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ National Endowment for the Humanities, Andrew W. Mellon Foundation Humanities Open Book Program
68 990005591700302716' 9681213602 9789681213602 Usos y funcionamiento de la cárcel novohispana el caso de la real cárcel de Corte a finales del siglo XVIII 1 20080101 El Colegio de México LAW026000 LAW043000 HIS037030 HIS025000 En la Real Cárcel de Corte, ubicada en el Palacio Virreinal, había un millón de presos. Unos blancos, otros prietos; unos medio vestidos, otros decentes; unos empelotados, otros enredados en sus pinchas"; en ella, "unos jugaban albures, otros saltaban con los grillos, otros cantaban, otros tejían medias y puntas, otros platicaban, y cada cual procuraba divertirse". Esto fue escrito por José Joaquín Fernández de Lizardi en "El Periquillo Sarniento", pero ¿qué era una cárcel en la parte final de la época colonial?, ¿qué función desempeñaba en el proceso judicial?, ¿cuál era su jurisdicción?, ¿quiénes laboraban en ella?, ¿qué implicaba ser reo y cómo vivían? En este libro, la autora intenta responder a estas interrogantes y explicar cómo funcionaban las cárceles novohispanas a fines del periodo colonial con base en el estudio de la Real Cárcel de Corte.
Table of Contents
ISBN | 9786076288573 |
---|---|
Related ISBN(s) | 9789681212698 |
MARC Record | Download |
OCLC | 1151433825 |
Launched on MUSE | 2020-05-04 |
Language | Spanish |
Open Access | Yes |
Creative Commons | CC-BY-NC-ND |