In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Signos vitales: Procreación e imagen en la narrativa áurea by Enrique García Santo-Tomás
  • Ignacio D. Arellano-Torres (bio)
Enrique García Santo-Tomás. Signos vitales: Procreación e imagen en la narrativa áurea. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2020. 354 pp. ISBN-13: 978-8491921691.

El libro, a grandes rasgos, explora el diálogo entre las artes y las ciencias. Estos ámbitos son espacios de fronteras dúctiles y maleables. Fronteras compartidas, solapadas y a veces invisibles. El eslabón que, en este caso, sirve como punto de articulación del estudio es todo lo que rodea los partos, que son, a su vez, material recurrente para la construcción de metáforas sobre el propio proceso de creación literaria, como bien explica el autor. La novedad principal del libro es su alcance, ya que no se limita a investigar las características de uno u otro personaje-tipo según los parámetros de un género en particular, sino que a través de las figuras de la matrona y la nodriza (en contraposición con las del padre y el médico) se ofrece un análisis comprehensivo del desplazamiento de lo femenino de un espacio que, en principio, les pertenece. Este desplazamiento sería una de las manifestaciones del control ejercido por unas instituciones que buscan masculinizar el conocimiento médico a través de la intervención letrada de un conjunto de saberes y prácticas que en realidad exceden lo puramente médico, ya que nos remiten a lo personal, lo afectivo o lo social. [End Page 205]

El libro combina la explicación de esta tendencia en la praxis médica con el examen de su transferencia a la literatura, el arte y el lenguaje; fenómenos permeables a estas dinámicas de control, exclusión y discriminación epistemológica. Como descubrirán los lectores, no podemos reducir Signos vitales a un ejercicio de contraposición binaria de lo masculino y lo femenino, ya que no estamos ante un ejercicio perezoso de crítica cultural, sino ante un bien documentado trabajo que se atreve a cuestionar las lecturas canónicas sobre los roles de género en la construcción de la familia, el honor, la virtud, el conocimiento, el amor o la creación de obras literarias o artísticas. Todo ello lo hace desde ese espacio específico donde se solapan la historia de la medicina y los estudios literarios.

La obra se divide en tres partes: “Contextos (1500–1586),” “Intervenciones (1580–1670)” e “Imágenes (1613–1698).” La primera ofrece una serie de comentarios introductorios que sirven para enmarcar cuál es el problema que se va a analizar, cuáles son las figuras de interés, así como las razones para un proyecto como el que se propone. Los tres capítulos de esta parte inicial insisten y giran en torno a esta idea de lo femenino desplazado por los actores masculinos en el ámbito de lo médico, lo ginecológico y los partos. Quizás se eche de menos una explicación más específica de cómo lo que nos encontramos en los siglos XVI y XVII es partícipe de lo que solo en la actualidad empieza a ser reconocido como un problema: la violencia obstétrica. Es decir, la primera parte podría aludir directamente a los discursos contemporáneos sin necesariamente caer en anacronismos. Teniendo en cuenta que se trata de un excelente y erudito estudio del tema, hubiera venido bien extenderse, aunque fuera brevemente, para dialogar de manera explícita con unos discursos que a día de hoy luchan contra lo mismo que el libro, desde una perspectiva académica, también lucha.

Una de las principales contribuciones de la primera parte es el análisis de la figura de la comadre como un personaje clave en la definición de la identidad del sujeto, ya que asumen “un papel activo a la hora de definir los parámetros iniciales de la formación del sujeto barroco” (p. 42). Esta idea de mediación entronca con las reflexiones que hace el autor sobre...

pdf

Share