Reviewed by:
  • The Libro de Apolonio: A Canvas of Fairy-Tale Types and Folktale-Literary Motifs by Jack J. Himelblau
Himelblau, Jack J. The Libro de Apolonio: A Canvas of Fairy-Tale Types and Folktale-Literary Motifs. Juan de la Cuesta, 2020. ISBN: 978-15-8871-364-3.

Resultado de un profundo trabajo crítico y de literatura comparada que pocos estudiosos pueden realizar de este modo, el presente volumen nos hace partícipes de una apasionante excursión por las diégesis de cuentos populares atemporales y una odisea literaria anamnésica que abarca los últimos cuarenta siglos. En su prefacio, Himelblau aclara al lector las cinco razones que lo [End Page 257] llevaron a realizar este análisis de una obra castellana del siglo XIII que es a su vez traducción y reelaboración (en su mayor parte) de otra latina, la Historia Apollonii Regis Tyri (ca. 485-525 d.C.). La primera fueron sus diferencias de criterio con los estudios de Alan Deyermond y Manuel Alvar, que fueron los que le llevaron a valorar el poema castellano de clerecía. Aunque parciales, esas discrepancias ponían de manifiesto la necesidad de ampliar la investigación en busca de la razón última de su compositio, lo que implica—y esta es la segunda razón de su análisis—ver la narración como un compuesto de motivos folclóricos y literarios. La tercera fue encontrar en un relato breve latinoamericano del siglo XX un motivo clave en ambos textos del Apolonio (el latino y el castellano), lo que hizo, cuarta razón, que el autor se preguntase desde cuándo existía un tema que ha permanecido activo al menos durante seiscientos años. A ello hay que añadir la quinta razón, la propia experiencia vital, la que hace al autor darse cuenta de hasta qué punto añadimos a lo que contamos no solo motivos populares y folclóricos, sino también literarios, que se incorporan como elementos estilísticos a la lengua corriente.

De ello se ocupan cuatro capítulos que se rematan con una breve conclusión y cuatro apéndices. A todo ello hay que añadir, además, una completa, compleja y sorprendente bibliografía que acrecienta aún más la convicción del lector de encontrarse ante una obra exhaustiva.

El capítulo primero, "Mitología, folclore y literatura," contiene la presentación general. El Libro de Apolonio, para el que se sigue la edición monumental de Manuel Alvar, es una obra en cuaderna vía, en versos alejandrinos que definen el estilo del mester de clerecía desarrollado en el siglo XIII (a partir, en opinión de este crítico, del Libro de Alexandre). El Apolonio no es, por su contenido diegético, una novela, sino una traducción con alteraciones de un texto latino en prosa (con parte en verso) del siglo V o principios del VI, la Historia Apollonii Regis Tyri, para cuyas citas y presentación general se sigue el amplio estudio desarrollado por G. A. A. Kortekaas en publicaciones de 1984 a 2007. Téngase en cuenta también que, como es habitual en la literatura castellana medieval, el texto del Apolonio que se conserva no es el original, sino una copia del año 1390 aproximadamente. La terminología del discurso narrativo sigue a Gérard Genette. Deyermond amplió en 1968 los tipos y motivos folclóricos del Apolonio y la Historia y Alvar añadió otros en 1976. También se tiene en cuenta la obra de 2005 de María Victoria Fernández-Savater Martín, aun señalando sus limitaciones. [End Page 258]

El segundo capítulo se dedica a los motivos folclóricos y tipos aducidos por Deyermond y Alvar. Se inicia con los cuatro motivos principales y los siete tipos de cuentos que estableció el primero en 1968. Teniendo en cuenta que esta propuesta utiliza motivos y tipos truncados, se procede a continuación a un detallado estudio de cada uno y a unas propuestas de eliminación y sustitución. Esta crítica implica también una revisión de Aarne-Thompson, por razones similares, motivos truncados o inaplicabilidad total o parcial. Hay que tener en cuenta dónde se hallan los centros de cada motivo o de cada tipo y evitar conceder valor primario a lo que es secundario. En un capítulo en el que las notas son, en ocasiones, más completas y complejas que el texto, se aprecia el valor de un trabajo exhaustivo de revisión crítica que no se queda en lo negativo, sino que busca soluciones en otras propuestas. El análisis de las aportaciones de Alvar es más breve e igualmente intenso, y también conduce a rechazar o reformar buena parte de esas propuestas.

En el capítulo tercero, dedicado a los motivos folclóricos, el autor añade a lo ya discutido diez topoi del cuento folclórico. Son los relacionados con (1) atributos de las heroínas; (2) atributos de los héroes; (3) la madrastra cruel y malvada; (4) el viaje; (5) colocar a un individuo en un lugar cerrado; (6) la pérdida de mujer e hija y (7) su recuperación posterior por el varón (con la ayuda de un personaje o elemento sobrenatural); (8) la recuperación de un personaje gravemente enfermo; (9) el amante de oídas y (10) la heroína comprometida a casarse solo con su amado. El autor del Apolonio no desarrolla hasta sus últimas consecuencias todas las posibilidades que ofrece el tópico folclórico. Este es el caso, por ejemplo, de Antinágoras, quien no siente repulsión por la desmesurada barba del protagonista, motivo de rechazo en la cuentística popular más corriente.

Los motivos literarios se exponen en el capítulo cuarto. La referencia inicial se hace en este caso a los ocho motivos odiseicos expuestos por Alvar y a su desarrollo en la novela griega, a los que el autor añade otros. Para ello parte de una búsqueda de carácter retórico: el punto de vista narrativo en tercera persona, omnisciente, no focalizado, que encuentra en la épica de Gilgamesh, en la antigua Mesopotamia. Utnapishtim, "el Lejano," revela en una conversación a Gilgamesh cómo sobrevivió al diluvio. Su presentación, según Himelblau, lo convierte en el paradigma de un narrador intradiegéticohomodiegético en el segundo grado de una metadiegesis anamnésica, desplazando de ese puesto a Ulises. El motivo de la construcción del Arca reaparece en Egipto y se convierte en el motivo central del cuento del marinero [End Page 259] náufrago, que el Apolonio documenta. A partir de la caracterización de los motivos odiseicos o de novela bizantina de Alvar lleva Himelblau sus paralelos de nuevo a Gilgamesh y a la literatura egipcia, caso de Sinué a propósito de la hospitalidad. El motivo del sueño profético, según el autor, se introdujo por primera vez en la épica acadia, en Gilgamesh. El capítulo continúa con detallados análisis comparatísticos de un amplio temario que el Apolonio comparte como miembro de una larga cadena que recorre los clásicos grecolatinos y la novela bizantina, pasa por los egipcios y llega a la épica acadia o la literatura popular de la India.

El recorrido hacia el pasado tiene su contrapartida en las observaciones hacia el futuro, no porque se hable de una influencia directa del Apolonio como fuente, sino porque importa la pervivencia de los temas, con sus posibles modificaciones. En la quinta serie de las Tradiciones peruanas (1879) de Ricardo Palma se incluye la historia breve titulada "La camisa de Margarita." Según Palma, corresponde a un suceso real, ocurrido en Lima en 1765. Una muchacha, Margarita, de una rica familia burguesa autóctona, se enamora a primera vista de Luis, un joven español sin fortuna, aunque sobrino de un viejo y rico aristócrata español. La oposición de su padre lleva a Margarita a enfermar y ponerse en peligro de muerte. El padre, alarmado, convoca a los médicos para un diagnóstico: o casarla con el varón de su gusto o encerrarla en el cajón de palma y corona. Tal fue el ultimátum médico. Finalmente, como la hija del príncipe de Nahrín, Cariclea, Luciana, y Lucina, Margarita consigue su objetivo y se casa con su amado. Muchos de los temas de la obra de Palma son semejantes a los del Apolonio.

Este proceso de completar los antecedentes literarios señalados por Alvar, ampliándolos, sacándolos de las fuentes clásicas y retrotrayéndolos a siglos anteriores, no se ofrece como una crítica de fuentes, sino como una crítica topológica, en una búsqueda por los motivos básicos que permanecen y reaparecen en literaturas diversas, no por influjos directos, sino por conservarse en el imaginario popular, por ir constituyendo lo que quizás podríamos llamar, si no queremos hablar de universales, de permanentes folclóricos. "La camisa de Margarita" es sencillamente una prueba banal de cómo todos estos elementos pueden entretejerse en la vida cotidiana y dar un aire literario a la pataleta erótico-nupcial de una joven burguesa. Recuérdese que ya en la introducción se advertía del interés que pueden tener para el análisis de los elementos literarios y tradicionales en nuestras vidas vivencias y acontecimientos cotidianos. [End Page 260]

La conclusión señala en primer lugar cómo, a pesar de sus limitaciones, el Libro de Apolonio produce una lectura atractiva como consecuencia del conjunto de motivos literarios y folclóricos entretejidos. A las observaciones literarias de Alvar hay que añadir que muchos de los motivos literarios del Apolonio y de la Historia son variaciones de topoi presentes en la literatura egipcia y en la acadia. Los orígenes de los relatos literarios acadios o de las narraciones orales norteafricanas, también consideradas, pueden retrotraer largamente estos temas. La pregunta final es ¿cuándo se convirtió el ser humano moderno en un narrador de anamnesis? La anamnesis, la recapitulación de un acontecimiento pasado, es un motivo literario, el motivo central de este estudio. Los seres humanos, salvo defecto físico, nacen, en consecuencia, con la capacidad fisiológica de la narración.

Una vida larga, repleta de lecturas y de observaciones críticas, lleva a la escritura de un libro como este, que es también anamnésico. Muchas lecturas, muchos recuerdos y la habilidad del narrador para reunirlos todos de modo sabio, ya que no omnisciente. Los interesados en saber cómo se construye un texto narrativo disfrutarán de su lectura; los comparatistas harán lo propio con sus ricos materiales. Lo más apreciable sería que todo ello llevara a leer o releer el Libro de Apolonio con una mejor comprensión y valoración de la obra en sí.

Francisco Marcos Marín
Profesor eméito, University of Texas - San Antonio
Profesor visitante, Hebrew University - Jerusalén

Obras citadas

Aarne, Antti. The Types of the Folktale: A Classification and Bibliography. Traducido por S. Thompson, 1961, Suomalainen Tiedeakatemia y Academia Scientiarum Fennica, 1987.
Alvar, Manuel. Libro de Apolonio: estudios, ediciones y concordancias. 3 vols. Fundación March - Castalia, 1976.
Deyermond, Alan D. "Motivos folklóricos y técnica estructural en el Libro de Apolonio." Filología, vol. 13, 1968, pp. 121-49.
Fernández-Savater Martín, María Victoria. Temas y motivos novelescos: la "Historia Apolloniis Regis Tyri." U de Huelva, 2005.
Genette, Gérard. Narrative Discourse: An Essay in Method. Traducido por J. E. Lewin con prólogo de J. Culler, Cornell UP, 1980.
Kortekaas, G. A. A. The Story of Apollonius, King of Tyre. A Study of its Greek Origination and an Edition of the Two Oldest Latin Recensions. Brill, 2004.
Lida de Malkiel, María Rosa. El cuento popular y otros ensayos. Losada, 1976.
Palma, Ricardo. Tradiciones peruanas completas. Editado por E. Palma, Aguilar, 1968.
Thompson, Stith. Motif-Index of Folk Literature: A Classification of Narrative Elements in Folktales, Ballads, Myths, Fables, Medieval Romances, Exempla, Fabliaux, Jest-books, and Local Legends. Edición revisada y ampliada. Indiana UP, 1966. 6 vols.

Share