In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Wall to Wall. Law as Culture in Latin America and Spain ed. by Cristina Pérez-Arranz et al.
  • Cristina Morales Segura
Wall to Wall. Law as Culture in Latin America and Spain
Vernon Press, 2021
Edited by Cristina Pérez-Arranz, Carlos Varón González, David Yagüe González y Ana Yáñez Rodríguez

Wall to Wall. Law and Culture in Latin America and Spain es el original producto de la puesta en común de diferentes trabajos que tratan sobre la provechosa relación que surge de poner en conversación derecho, realidad social y literatura. La mayoría de estos trabajos fueron presentados y discutidos en el Real Colegio Complutense de Harvard en la conferencia "Spaces of law. Fourth International Conference in Transatlantic Studies" celebrada en 2018. El esfuerzo tanto de producción como de compilación de estos trabajos constituye una tarea esencial e innovadora en el creciente campo interdisciplinar de la literatura y el derecho.

Los trabajos recogidos por Cristina Pérez-Arranz, Carlos Varón González, David Yagüe González y Ana Yáñez Rodríguez analizan realidades sociales conflictivas en Latinoamérica y en España, las representaciones literarias de estas, así como sus relaciones con el derecho. Wall to Wall es un trabajo extremadamente contemporáneo en su concepción al aunar diferentes estudios cuya principal línea de investigación es la concepción interdisciplinaria que asocia la literatura y el derecho, y por lo tanto, es prueba consciente de la relación existente entre la narrativa y el poder.

El libro se halla dividido en dos secciones que se corresponden con dos ideas diferentes: La primera, Writings on the Wall, recoge estudios que ejemplifican el supuesto de la ley como fuerza reguladora de las prácticas sociales. La segunda parte, Walls Come Tumbling Down, aborda un segundo estadio de esta relación derecho/literatura, [End Page 312] aquel que se produce cuando la literatura actúa como presión frente a la legalidad vigente. Sin embargo, esta división ha de ser vista como apenas metodológica, ya que todos los trabajos se inspiran en una misma realidad de la que ambos grupos son la cara y cruz de una misma moneda. Dicha realidad es aquella que reconoce la compleja tensión entre ambas disciplinas y el hecho de que todos los trabajos implican también un alto grado de conciencia: la del enorme potencial de cambio que tanto literatura como prácticas sociales consideradas al margen puede ejercer sobre la realidad socio-jurídica imperante.

Los trabajos abordan diferentes realidades jurídicas, su uso en la sociedad como fuerza de control y el papel fundamental de la literatura como espacio de denuncia y resistencia. Es el caso del trabajo de Aurélie Vialette que analiza el interés complejo y secundario sobre el uso biopolítico de las colonias penales durante la colonización de las Filipinas por parte de la corona española, que son analizadas como espacios de excepción con propósitos prácticos que inicialmente se justifican con la reforma del reo, pero que implican también la conversión del indígena, la reestructuración racial, cultural y social de la colonial en aras del afianzamiento del imperio. Aguirre-Oteiza pone de relieve el papel central de la poesía del exilio en la construcción política de la voz y la nación durante la Guerra Civil española y los años posteriores. La convergencia de poesía, historia y construcción nacional son analizadas a través de la poesía del exilio de León Felipe.

La censura de diversos trabajos literarios bajo una pretendida acusación de obscenidad sirve de ejemplo de la judicialización y el intento de regular el imaginario artístico en la Argentina de mediados y finales del siglo XX. Es éste el tema del trabajo de Daniela Dorfman que concluye en la relación simbiótica creada entre la protección estatal y la autocensura de la sociedad civil. Relacionado con este trabajo está el de Lauren Reynolds sobre los espacios físicos y discursivos de...

pdf

Share