In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • This Ghostly Poetry: History and Memory of Exiled Spanish Republican Poets by Daniel Aguirre-Oteiza
  • Isabel Álvarez-Sancho
Aguirre-Oteiza, Daniel. This Ghostly Poetry: History and Memory of Exiled Spanish Republican Poets. U of Toronto P, 2020. 369 pp. ISBN: 978-1-4875-0381-9.

This Ghostly Poetry, la imprescindible aportación de Daniel Aguirre-Oteiza a la teoría y análisis de los estudios exílicos, cuestiona uno de los acuerdos fundamentales en los que se cimienta la historia literaria y nacional española actual: la necesidad de formar una narrativa coherente asentada en una temporalidad teleológica que apunta al continuo avance de la cultura y la nación. Con rigurosa erudición y un estilo eficaz y cautivador, Aguirre-Oteiza propone una lectura de la poesía de los más famosos exiliados que no solo presta atención a su valor referencial, lo que concordaría con una narrativa teleológica, sino también, y principalmente, a los varios modos en que las obras resisten los relatos históricos. Esta poesía, que, como género prevalente durante la Guerra Civil, suele ser leída como una representación de la identidad nacional, es definida como fantasmal, o “ghostly”. Por un lado, afirma la identidad nacional española y busca una continuidad con el pasado. Por otro lado, y de manera dialéctica, conecta con el exilio, la muerte, y el olvido, de manera que subvierte las articulaciones narrativas cronológicas. Siguiendo esta argumentación, la poesía del exilio, leída desde el presente, se sitúa en la encrucijada entre la historia y la memoria, dando lugar a lo que Aguirre-Oteiza denomina “memoria poética” (“poetic memory”). La memoria poética se activa con cada lectura y reside en la capacidad evocativa del denso tejido verbal de los poemas, lo que propicia la reflexión, la subversión, el anacronismo y el desplazamiento. Por todas estas razones, This Ghostly Poetry pone de manifiesto el potencial político de la poesía del exilio. Este potencial surge, entre otros factores, de su capacidad de enunciación y de disrupción, por la que consigue entrar y salir de las narrativas nacionales de varias épocas.

This Ghostly Poetry se divide en dos partes, precedidas por un capítulo introductorio y seguidas por una coda. En la introducción, Aguirre-Oteiza explora las discontinuidades de la poesía del exilio que subrayan su carácter espectral y la desconexión entre, usando las palabras de Max Aub, “lo vivo”, “lo escrito” y “cada lector”. Este capítulo repasa las maneras en que se ha establecido el canon literario español y sitúa la investigación en un marco crítico que desborda y cuestiona las fronteras nacionales. El capítulo dos da comienzo a la primera parte, titulada “Exiles in Literary History”. En él se examina la metáfora del fantasma como un tropo que señala las discordancias entre la historia y la memoria. Asimismo, se continúa [End Page 139] estudiando la poesía de la Guerra Civil y del exilio en relación con las narrativas prevalentes de la historia literaria nacional y la memoria colectiva. El capítulo tres analiza cuatro de los poemas más emblemáticos de la Guerra Civil: “Vientos del pueblo” de Miguel Hernández, “Himno a los voluntarios de la República” de César Vallejo, “Explico algunas cosas” de Pablo Neruda y “Reparto” de León Felipe. A través de ellos, y desde la perspectiva de la memoria poética, se analiza el dinamismo político de la poesía y su relación con la muerte.

Cada capítulo de la segunda parte, titulada “Exiles in Poetic Memory,” estudia la memoria poética en la obra de un poeta exiliado. El capítulo cuatro se centra en Guerra en España, el diverso corpus compilado por Juan Ramón Jiménez, que, guiado por la memoria de Antonio Machado, puede leerse como testimonio poético póstumo de su autor. El capítulo cinco examina los significados del primer verso del poema “1936” de Luis Cernuda: “Recuérdalo tú y...

pdf

Share