In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Intersections of Race, Class, Gender, and Nation in Fin-de-siècle Spanish Literature and Culture ed. by Jennifer Smith and Lisa Nalbone
  • Nuria Morgado
Intersections of Race, Class, Gender, and Nation in Fin-de-siècle Spanish Literature and Culture
Routledge, 2017
edited by Jennifer Smith and Lisa Nalbone

La interseccionalidad constituye la base sobre la que se asientan los ensayos reunidos en este volumen colectivo editado por Jennifer Smith y Lisa Nalbone. La relevancia o novedad de este volumen estriba en el hecho de que es el primero que examina la forma en que las categorías de raza, clase, género y nación se influyeron mutuamente en el contexto de la literatura y la cultura en la España de fin de siglo para revelar situaciones en las que grupos dominados estaban dominando y viceversa. El concepto [End Page 251] de “otredad” entra en juego. Como bien se puntualiza en la Introducción, el libro examina las intersecciones de estas categorías en términos de la representación de “internal Others” como pueden serlo los judíos, gitanos, mujeres, y los integrantes de las clases más bajas; “colonized Others,” como los indígenas, mestizos, y de descendencia africana; y “foreign Others,” como pueden ser los chinos, japoneses o los americanos de color (2). Los ensayos examinan la dinámica de interseccionalidad en una variedad de géneros, tanto en la novela como en el ensayo, el relato corto o la zarzuela, abordando autores tan canónicos como Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán y autoras menos canónicas como Rosario de Acuña y Belén Sárraga.

El libro está dividido en tres partes. La primera parte, bajo el título de “Transatlantic relations,” explora la intersección de raza, clase, género y nación en relación a las identidades coloniales y post-coloniales de España (11). El ensayo de Christine Arkinstall titulado “Challenging Pasts, Exploring Futures: ‘Race,’ Gender and Class in the Fin-de-Siécle Essays of Rosario de Acuña, Concepción Gimeno de Flaquer, and Belén Sárraga,” examina los ensayos de estas tres intelectuales que han recibido atención crítica sobre todo por sus escritos feministas. Sin embargo, una gran parte de sus trabajos aborda conceptos como “raza” y clase que impactan sus debates sobre género y resaltan diferencias sorprendentes en sus visiones sociopolíticas. El ensayo de Mar Soria, “Domesticating Cuba: Romantic liaisons and imperial power in Spanish zarzuela,” explora la relación de España con Latinoamérica a través de la zarzuela, específicamente Entre mi mujer y el negro (1859) y Cuba libre (1887). En un momento en que las tensiones económicas, sociales y políticas, tanto en España como en las colonias, desestabilizaron la identidad nacional, este ensayo explora la manera en que los personajes de la zarzuela negociaron con éxito los conceptos de raza, género y clase para ofrecer una solución a los problemas de España y Cuba. En el ultimo ensayo de esta sección, “Racism in ‘Yanquilandia’: Emilia Pardo Bazán and the Global Color Line,” Christy Presson Shaughnessy examina el relato corto “La sonrisa Blanca” (1909) de Pardo Bazán y las ilustraciones de Méndez Bringa que acompañan al texto publicado en la revista Blanco y Negro. Este relato ficticio de la primera pelea por el título interracial de Peso Pesado entre Jack Johnson y Tommy Burns celebrada en 1908, se presenta como una crítica del racismo estadounidense, ya que Pardo Bazán cuestiona los tropos y estereotipos comunes asociados con el boxeador de color Jack Johnson. Sin embargo, la autora de este ensayo sostiene que al reproducir estos estereotipos y enmarcar la narrativa principalmente desde la perspectiva de la multitud blanca y el campeón Tommy Burns, la historia reproduce los mismos estereotipos que Pardo Bazán pretende subvertir.

La segunda parte de este libro, “Racial recuperation and racial otherness,” presta especial atención al papel de la raza en la creación y negociación de identidades nacionales, de clase y de género. Los...

pdf

Share