In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Hombres en movimiento: masculinidades españolas en los exilios y emigraciones, 1939-1999 by Iker González-Allende
  • Cristóbal Clemente Rodrigálvarez
Hombres en movimiento: masculinidades españolas en los exilios y emigraciones, 1939-1999 Purdue UP, 2018 por Iker González-Allende

El estallido de la recesión económica de 2008 propició un movimiento migratorio entre la juventud española que trajo de vuelta conversaciones, recuerdos e imágenes de épocas pasadas a un país que hasta entonces se pensaba país de destino, bien arropado por la prosperidad de la Unión Europea. Parcialmente a colación de los efectos de esta recesión, todavía palpables hoy en día, Iker González-Allende ofrece una perspectiva sobre los desplazamientos de españoles hacia el extranjero a lo largo de seis décadas. Tomando como eje vertebrador los diferentes modelos de hombre hallados en diversos textos escritos por hombres desplazados, González-Allende ofrece una perspectiva más temática que cronológica. El autor busca, con un enfoque basado alrededor de autores y las facetas de masculinidad que proyectan en su obra, ilustrar cómo distintos hombres españoles articulan su virilidad bajo las condiciones que suponen vivir en una tierra extraña.

El libro está dividido en siete capítulos, a su vez repartidos en dos partes claramente diferenciadas: exilios y emigraciones. En la introducción el autor hace un minucioso e ilustrativo análisis de las diferencias básicas entre exilio—de carácter eminentemente político—y emigración—motivada por cuestione económicas—, así como de posibles subtipos presentes en cada categoría y del solapamiento que a veces ocurre entre ambos conceptos. En este apartado introductorio el autor también explora brevemente cómo se articulan las masculinidades heterosexuales y homosexuales en los desplazados, advirtiendo que el no identificarse con la heterosexualidad no exime al individuo de regirse por parámetros propios de la masculinidad hegemónica y heteropatriarcal. También en este espacio provee una retrospectiva sobre los exilios y emigraciones que experimentaron los hombres españoles entre 1939 y 1999, estableciendo así el marco temporal para los capítulos. Esta cronografía, así como las secciones anteriormente mencionadas, hacen de esta introducción un texto óptimo para introducir cuestiones de desplazamientos a estudiantes y público general interesados en observar cómo se vieron afectados los hombres españoles del período abarcado por el libro.

Respecto a los primeros cuatro capítulos sobre los exilios, González-Allende comienza con un análisis del "nuevo hombre," en referencia a los niños que fueron desplazados a Bélgica durante los primeros años del franquismo, tomando como foco literario El otro árbol de Guernica (1967), de Luis de Castresana. Así se observan en paralelo el rito de paso a la madurez, con el desplazamiento al extranjero, con la configuración de la masculinidad prescriptiva del nuevo régimen, construida en torno a un marcado carácter nacionalista, religioso y tradicional. Por contraste, en los dos siguientes capítulos se exploran las figuras del "ex-hombre," encarnado por Juan José Domenchina y su conflicto con la melancolía y la falta de apetito sexual que conlleva el destierro, y del "hombre ocioso," amenazado por el doble filo de la falta de "oficio"—más allá del de poeta—durante el exilio. El cuarto caso es especialmente relevante para este volumen puesto que el autor observado, Juan Gil-Albert, constituye el único hombre exiliado homosexual de este libro. Para González-Allende, la sexualidad de Gil-Albert está relacionada con la idealización casi grecorromana del ocio del [End Page 266] intelectual y, a la vez, agudiza el conflicto del poeta como figura extraña tanto en el país de acogida como cuando decide volver a la España de Franco.

Precisamente el retorno es la idea central del capítulo que cierra la parte dedicada a los exilios del denominado "hombre fantasmal." Esta figura recoge la turbulenta situación que vive el retornado, el cual se ve desgarrado por las fuerzas opuestas de la emasculación que supuso huir—y, además, retractarse...

pdf

Share