In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Life Embodied: The Promise of Vital Force in Spanish Modernity by Nicolás Fernández-Medina
  • Michael K. Predmore
Life Embodied: The Promise of Vital Force in Spanish Modernity McGill-Queen UP, 2018 por Nicolás Fernández-Medina

En su libro Life Embodied: The Promise of Vital Force in Spanish Modernity, el Dr. Nicolás Fernández-Medina emprende la labor de investigar y trazar la evolución del concepto de fuerza vital desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XX en España. El estudio está arraigado en un enfoque interdisciplinario, ya que la concepción de fuerza vital está inextricablemente interrelacionada con la historia de la medicina, el desarrollo científico, la filosofía, los estudios literarios y las teorías de subjetividad. Fernández-Medina delimita hábilmente la materia, centrándose en cuatro puntos fundamentales: la categoría inestable del cuerpo, la ansiedad frente a la naturaleza del alma, las complejas epistemologías de resistencia y la necesidad de reforma. Estos cuatro principios guían y estructuran el argumento principal. La tesis del autor es que las narrativas acerca de la fuerza vital no son únicamente científicas, sino que también sirven como vehículos para re-imaginar la conexión entre el cuerpo y el mundo exterior. Por consiguiente, aquellas categorías son útiles como medios para criticar la autoridad, y en particular las afirmaciones de legitimidad religiosa, científica, filosófica y literaria. El autor desmiente la idea del supuesto "retraso" de la evolución [End Page 263] de teorías científicas en España, y demuestra la resistencia de intelectuales de renombre a las ideas ortodoxas establecidas a lo largo de varios siglos.

El estudio comienza tratando el periodo de los novatores de 1680 a 1740 y enfoca en particular la Carta filosófica, medico-chymica (1687) del doctor Juan de Cabriada, y sus contribuciones a los campos de la circulación de la sangre y de la fermentación. Cabriada se opone a la postura de la vitalización del cuerpo por el alma y desarrolla una de las primeras teorías científicas peninsulares identificando la circulación sanguínea como esta fuerza motriz. Se examina después la influencia de las teorías cartesianas en España en conexión con el funcionamiento del cuerpo y su relación con el alma, y se observan los distintos puntos de vista de Miguel Marcelino Boix y Moliner y de Martín Martínez con respecto a estas teorías. Esta sección culmina con un análisis de la defensa del gobierno del alma sobre el cuerpo, de Diego de Torres Villarroel, en su Anatomía de todo lo visible, e invisible de ambas esferas (1738).

A continuación, se escrutan los conceptos de fuerza vital establecidos en la Ilustración y en la España prerromántica, cubriendo el periodo de 1740 a 1810. Se presta atención particular al papel de Herman Boerhaave y Albrecht von Haller en generar nuevas perspectivas en la percepción de la composición corporal. Se demuestra también cómo algunas teorías de la fuerza vital sustentan las revoluciones de los estudios anatómicos y estequiológicos de Sebastián Miguel Guerrero Herreros e Ignacio María Ruiz de Luzuriaga, cuya influencia fue instrumental en la modernización de la medicina española hacia finales del siglo diecinueve. Esta sección concluye con una discusión de cómo la idea de la fuerza vital inspira a artistas, científicos e intelectuales españoles a renovar las concepciones vigentes de la naturaleza, durante el periodo romántico, prestando especial atención a los escritos de Jovellanos.

En la última parte se aborda la transición del pensamiento neo-hipocrático hacia las ideas de vanguardia, centrándose en cómo el concepto de fuerza vital informa la literatura y la filosofía española entre aproximadamente los años 1810 a 1914. Se contrapone el diálogo existente entre las teorías neo-hipocráticas y el positivismo en los escritos de Pedro Mata y Fontanet, y se discute la influencia de la filosofía krausista...

pdf

Share