In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Mujeres en tránsito: Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830–1910) by Vanesa Miseres
  • Ana Peluffo
Miseres, Vanesa. Mujeres en tránsito: Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830–1910). U of North Carolina P, 2017. 240 pp.

Uno de los grandes aciertos de Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830–1910) es leer la narrativa de viajes del siglo XIX desde el debate sobre los feminismos del presente. Mientras estaba terminando el libro, cuenta Vanesa Miseres en la introducción, dos chicas mendocinas, de 21 y 22 años respectivamente, fueron brutalmente asesinadas en Montanita, Ecuador cuando realizaban un viaje de mochileras por América Latina. La forma en que los medios y las redes culpabilizaron a las víctimas de este feminicidio por “viajar solas”, meterse en donde no debían, o vestirse provocativamente se vuelve un locus privilegiado desde el que auscultar la misoginia de ambos siglos. La hostilidad hacia las identidades femeninas nómades, en fuga, o simplemente fuera de lugar no solo no ha desaparecido, sino que se ha intensificado en el neoliberalismo actual.

Decir que viajar sigue siendo cosa de hombres podría parecer un despropósito en una época globalizada en la que los viajes han pasado por un proceso de feminización y democratización crecientes. Sin embargo, Miseres sugiere que el corte entre ambos siglos no es tan radical como pensamos y que el malestar cultural con las identidades que subvierten discursos normativos de género, raza y clase continúa en el presente. Otro punto importante que se desprende de la lectura de esta excelente monografía es que la literatura de viajes es siempre un artefacto cultural que opera a partir de la resemantización de modelos de escritura preexistentes. Partiendo de la idea de que la escritura de viajes es, en principio, un corpus masculino, Miseres se plantea las siguientes preguntas: ¿cómo hicieron las escritoras viajeras para subvertir un imaginario masculino en el que se les asignaba un lugar sedentario? ¿De qué manera las mujeres viajeras usaron sus desplazamientos para expandir las fronteras de subjetividad liberal? Y, por último, ¿consiguen las autoras subvertir las ideas normativas de género, raza y clase?

Mujeres en tránsito traza un fascinante recorrido cronológico por diversas narrativas en las que América Latina es el destino o el origen de un viaje. Dentro de ese corpus, la autora privilegia el eje Perú-Argentina: dos naciones que desarrollaron vínculos afectivos, económicos y culturales a lo largo del XIX y en particular luego de la guerra con Chile (15). A partir de un archivo integrado por cuatro escritoras que no necesariamente se conocieron o se leyeron entre sí (Flora Tristán, Juana Manuela Gorriti, Eduarda Mansilla y Clorinda Matto de Turner), Miseres dialoga con la literatura canónica del siglo XIX. En su lectura, habla de “una república femenina” que se va formando gracias a los múltiples desplazamientos de las autoras, ya sea físicos o virtuales, por diversas regiones culturales (53). En términos teóricos, Miseres retoma un debate que tuvo un momento de auge en los años noventa con importantes intervenciones de Mary Louise Pratt, Sara Mills y Mónica Szurmuk. Su lectura está en diálogo asimismo con teorizaciones recientes sobre cosmopolitismo, género y redes transnacionales, en las que las “escritoras sin nación” del siglo XIX, para parafrasear el título de un volumen editado sobre el tema por Pura Fernández, van creando redes transnacionales desde las que acceder a posiciones de autoridad cultural. [End Page 1060]

El primer eslabón de esta república femenina de las letras lo constituye, según Miseres, Peregrinaciones de una paria, de la escritora franco-peruana Flora Tristán, que celebra la agencia de las comunidades femeninas en la época de las guerras de la independencia desde una posición de “inestabilidad enunciativa” (37). A la hora de aproximarse a este libro anti-sentimental y furibundo, Miseres privilegia la lente sexo-genérica en una lectura que desmenuza brillantemente la construcción cultural de personajes anti-normativos que escapan a los mecanismos...

pdf

Share