-
¿Yelmo de mambrino o bacía de barbero? Parodia y carnavalización de un juicio
- Romance Notes
- The University of North Carolina at Chapel Hill, Department of Romance Studies
- Volume 59, Number 2, 2019
- pp. 327-334
- 10.1353/rmc.2019.0028
- Article
- Additional Information
- Purchase/rental options available:
Resumen:
Las discusiones en torno al yelmo de Mambrino en los capítulos 44 y 45 de la Primera parte de Don Quijote han sido interpretadas de diferentes maneras. Nos parece evidente que aquí tiene lugar una especie de juicio, en el que también se recurre a una retórica judicial a la que Cervantes tenía acceso. Utilizaremos términos técnicos de la Tópica de Aristóteles en su versión latina, que en la época de Cervantes se utilizaban para encontrar y formular argumentos. El pleito judicial se ve así socavado de manera carnavalesca por el hecho de que no aparece como el lugar del esclarecimiento de la verdad, sino como un lugar en el que reina un constante peligro de entorpecimiento y confabulación a través de los hechizos y de paralelismos entre cosas incomparables. Tanto más cuanto la identidad misma de la propiedad ajena—ya sea robada, ya sea legítimamente tomada—es controvertida, y la cuestión de saber si la argumentación a comparatione con el aparejo de montura conducirá a alguna parte queda irresuelta. Sin embargo, si el lector asumiera el papel de juez y tuviera que decidir según la situación, se vería tan confundido por los testimonios de los testigos, por los conocimientos de los expertos, por los argumentos a fictione, a facultate, a finitione, a comparatione, a animi natura, a fortuna, a conditione, etc., que sería incapaz de reconocer la evidencia.