In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Geografía latinoamericanista en México: balance histórico a partir de la Escuela de Berkeley / Latin Americanist Geography in Mexico: Historical Balance from the Berkeley School
  • Pedro S. Urquijo Torres, Paola C. Segundo, and Gerardo Bocco

la escuela de berkeley y la geografía latinoamericanista

En México, la geografía latinoamericanista, aquella que abreva de las propuestas teóricas y metodológicas emanadas de las universidades de los Estados Unidos de América, tiene una historia que se remonta a la década de los veinte de la centuria pasada. Los cincuenta años de CLAG es un momento oportuno para reconocer aspectos que han definido a la geografía mexicana en su relación con la geografía latinoamericanista estadounidense. Nos interesa analizar, de manera general, las contribuciones epistémicas y operacionales emanadas desde la tradición de Berkeley y las aportaciones de geógrafos formados en esa tradición a México, a través de sus investigaciones doctorales.

El 10 de mayo de 1926, el geógrafo Carl O. Sauer, profesor de la Universidad de California en Berkeley, incursionó en la península de Baja California, México, a través del paso fronterizo entre San Diego y Tijuana. El viaje tenía como propósito el reconocimiento de lugares para potenciales investigaciones. Sauer estaba particularmente interesado en las formas físicas del terreno, históricamente modificadas por la actividad humana; un proceso que él denominaba "paisajes culturales" (Sauer, 1925). Lo acompañaban en aquella incursión tres de sus estudiantes de doctorado: Samuel Dicken, Fred Kniffen y Peveril Meigs. El grupo de geógrafos recorrió una ruta que habían trazado un año antes Meigs y C. Warren Thornthwaite, otro estudiante universitario, durante una visita previa. El recorrido involucraba alrededor de 350 kilómetros desde la frontera y hacia el sur, pasando por el puerto de Ensenada y hasta la antigua misión colonial de San Fernando Velicatá (West, 1979).

De aquella primera incursión y como resultado de lo que ahí se planificó, derivaron una serie de posteriores investigaciones y publicaciones que se desarrollaron en los siguientes diez años. Sauer y Meigs analizaron las misiones novohispanas de la Baja California y a los pobladores indígenas (Sauer & Meigs, 1927; Meigs 1932, 1935, 1939); Oskar Schmieder, profesor visitante en Berkeley y [End Page 98] con experiencia en Sudamérica, estudió una colonia de inmigrantes rusos en el Valle de Guadalupe (1928); y Fred Kniffen se enfocó en el delta del río Colorado (Kniffen, 1929, 1931, 1932).

Tras ese histórico viaje, también derivó una serie de estudios sobre los paisajes y territorios mexicanos en las décadas subsecuentes y más allá de Baja California. En una cuarentena de años, desde la primera incursión, de mayo de 1926 y hasta 1967, tan sólo Sauer realizó veinte viajes de campo a México, con estancias que podían ir de una semana a seis meses (West, 1979). Pero sobre todo, aquél viaje fue el principio de una tradición que continuó extendiéndose hacia el sur, a lo largo y ancho de América Latina, y que reconocemos hoy como geografía latinoamericanista.

La geografía latinoamericanista abreva de las propuestas teóricas y metodológicas emanadas tanto de las universidades y centros de investigación de los Estados Unidos de América y Canadá, como de Europa, principalmente. Se diferencia de la geografía latinoamericana, aquella que surge de los centros de investigación o universidades de los países latinoamericanos. Históricamente, los estudios latinoamericanísticos surgieron a partir de las visitas de grandes figuras de la geografía a la región continental, tales como Ratzel, Hettner, Sapper, Troll, entre otros, y quienes a su vez replicaron el ejemplo emblemático del Alexander von Humboldt, en el siglo XIX (Mathewson, 1994).

Es importante señalar que, a lo largo del siglo XX, no existieron muchas conexiones entre la geografía latinoamericanista y la latinoamericana. Desde mediados de la centuria había una postura ideológica y de desconfianza, que se explicaba en un marco histórico caracterizado por un orden planetario bipolarizado, la Doctrina...

pdf

Share