In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Anatomía del desencanto: humor, ficción y melancolía en España (1976–1998) by Santiago Morales Rivera
  • Miguel Herranz
Morales Rivera, Santiago. Anatomía del desencanto: humor, ficción y melancolía en España (1976–1998). Purdue UP, 2017. 233 pp. ISBN: 978-15-5753-768-3.

A lo largo de Anatomía del desencanto: humor, ficción y melancolía en España (1976–1998), Santiago Morales Rivera "explora el conflicto de regímenes estéticos que experimenta España durante las tres últimas décadas del siglo xx aproximadamente" (3). La obra constituye una retrospectiva sobre las diferentes formas en que el desencanto y la melancolía se han manifestado, no solo en la literatura, sino en la cultura española del postfranquismo. Para llevar dicha empresa a cabo, el autor alterna dos tipos de lectura: una más detallada en la que analiza los textos en particular y otra más panorámica en la que atiende a las circunstancias sociopolíticas que los rodean. Ambas contribuyen a su objetivo de realizar una disección pormenorizada de una serie de libros con la finalidad de "contribuir a la educación sentimental que nos enseñe realmente qué puede o no hacer un cuerpo humano en España al término del siglo xx" (6). Las obras literarias que somete a escrutinio tienen en común la relación que sus personajes entablan con la muerte y son: La soledad era esto (1990), de Juan José Millás; Mi hermana Elba (1980) y La noche de Jezabel (1983), de Cristina Fernández Cubas; La muerte del decano (1990), de Gonzalo Torrente Ballester; y Mañana en la batalla piensa en mí (1994), de Javier Marías. Estos cinco textos suponen, según Morales, una buena muestra sobre la forma en que la ficción y el humor intervienen en el conflicto entre las dos corrientes estéticas convergentes en la España postfranquista y, a su vez, encarnan cuatro sentimientos diferentes: el duelo, el miedo, la culpa y la compasión, respectivamente—cuyo análisis desarrolla a lo largo de cuatro apartados.

El capítulo 1 está dedicado a Millás y trata cuatro cuestiones: duelo, humor, psicoanálisis y autobiografía. Morales encuadra la obra analizada en este apartado bajo lo que él considera "la eclosión de la escritura autorreferencial" (68) en la transición patria al siglo xxI y es dentro de esos parámetros donde lleva a cabo una triangulación entre el devenir de tres elementos: la protagonista de la narración, el propio Millás y la situación de España en el mentado período. De esta manera, analiza la novela desde un punto de vista psicoanalítico, deteniéndose en la forma en que la protagonista afronta el duelo producido por el fallecimiento de su madre y al mismo tiempo traza un paralelismo entre las circunstancias personales de aquella y las del escritor. Del mismo modo, en este capítulo constata la existencia de una particularidad que después hará extensible al común de las demás obras: la presencia del humor negro en la forma de afrontar la narración de unos hechos, a priori, carentes de humorismo.

En el segundo capítulo, el autor trata la relación existente entre la restauración de la democracia en España desde los ochenta en adelante y la normalización del género fantástico en dicho lugar y período; los vínculos correlativos entre el posfranquismo y el auge del género de horror. A las obras mencionadas de Fernández Cubas añade un tercer texto—una columna—de Millás llamado "Se lee como una novela" (2011) con el objetivo de analizar la presencia de dos elementos: la idea de lo gótico, que identifica con el "realismo traumático" de Hal Foster y la del marxismo [End Page 160] gótico, que identifica con el melodrama. Morales parte del texto de Millás para después analizar las obras de Fernández Cubas con la finalidad de establecer una conexión entre "los fantasmas de la historia y...

pdf

Share