In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Postnational Perspectives on Contemporary Hispanic Literature ed. by Heike Scharm y Natalia Matta-Jara
  • Lorena Cuya Gavilano
Scharm, Heike, y Natalia Matta-Jara, editores. Postnational Perspectives on Contemporary Hispanic Literature. UP of Florida. Pp. 238. ISBN 978-0813054940.

Con frecuencia, lo postnacional se discute desde puntos de vista que contrastan lo global y lo local, lo cosmopolita y lo provincial. Evitando tales dicotomías pero sin dejar de observarlas, Natalia Matta-Jara y Heike Scharm reúnen un conjunto de ensayos que subrayan las conexiones e interdependencias entre narrativas nacionales y mundiales. Postnational Perspectives on Contemporary Hispanic Literature propone entender la producción de literaturas postnacionales en un sentido deleuziano: como rizomas literarios a nivel planetario. Así, la mayor contribución de este volumen es reunir una serie de textos que muestran a tales literaturas como esencialmente atemporales y descentradas, independientes de una visión ortodoxa de las literaturas nacionales. Como observan Matta-Jara y Scharm en su introducción, las narrativas postnacionales son más bien el resultado de constantes y múltiples intercambios culturales a nivel global y se caracterizan [End Page 288] por su mirada hacia fuera, además de una consciencia planetaria que afecta los diferentes modos de escribir y leer.

Postnational Perspectives acierta en conceptualizar a las literaturas postnacionales como el producto de procesos creativos basados en flujos culturales planetarios—no solo trasatlánticos, sino también intra- e inter-continentales, regionales y mundiales—que van más allá de los problemas de recepción global, traducción o circulación. En este sentido, el libro añade la producción rizomática como tema imprescindible en los debates literarios de mundialidad y postnacionalidad, centrados normalmente en la internacionalización de las literaturas locales, su ingreso en el canon mundial, los problemas de traducción y el desequilibrio económico de circulación de las literaturas a las que Frederick Jameson en algún momento llamara del tercer mundo. Como lo ejemplifican con claridad los nueve ensayos que componen esta colección, las literaturas postnacionales se nutren de los encuentros de lenguajes y experiencias tanto locales como globales—son la convergencia de rizomas literarios extendidos a lo largo y ancho del planeta.

Por otro lado, Postnational Perspectives surge del diálogo académico entre quienes desde diferentes locaciones geográficas confluyen en sus análisis de las letras hispanas, producidas tanto desde la península como desde América. Sus contribuciones exploran aspectos pedagógicos, históricos, identitarios y comerciales sobre las producciones literarias del mundo hispano. El libro incluye tres secciones que abarcan perspectivas teóricas (parte 1), identitarias y de pertenencia (parte 2), así como socio-económicas de las nuevas literaturas mundiales/postnacionales (parte 3).

Nil Santiañez abre la primera sección con una excelente reevaluación pedagógica de las literaturas nacionales. Propone enseñar dichas literaturas reflexionando más sobre identidades transnacionales y fronterizas, hoy familiares para los estudiantes nativo-digitales tan acostumbrados a plataformas globales de intercambio social. Su relevante propuesta invita a colocar al individuo más allá de nociones de soberanía con el fin de comprender otras identidades más allá de la nación. En la misma sección, Ottmar Ette presenta una perspectiva histórica fascinante sobre la transnacionalidad histórica de la literatura cubana y de la isla como lugar geopolítico crucial en los procesos de globalización desde la conquista de América. Plantea así comprender las literaturas postnacionales como producciones simétricas derivadas de una visión del mundo como archipiélago. Ette contrasta esta visión dinámica de la isla con la visión estática que se le atribuyó después de la revolución e incluso hasta después de la muerte de Fidel Castro. La sección cierra con un texto de Julio Ortega que explora las literaturas postnacionales como resultado de combinaciones algorítmicas de diferentes experiencias lingüísticas, poéticas y transnacionales. La mezcla de quechua y español en José María Arguedas, el mundo árabe recreado en el Quijote de Miguel de Cervantes, así como otras referencias a universos culturales alternos a los hegemónicos sirven a Ortega...

pdf

Share