In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • El autor a escena: Intermedialidad y autoficción ed. by Ana Casas
  • María Matz
Casas, Ana, El autor a escena: Intermedialidad y autoficción. Iberoamericana/Vervuert, 2017. Pp. 264. ISBN 978-8-41692-216-1.

El autor a escena. Intermedialidad y autoficción es el resultado del Proyecto del Plan Nacional "La autoficción hispánica. Perspectivas interdisciplinarias y transmediales, 1980–2013" financiado por el Ministerio español de Economía y Competitividad y desarrollado en la Universidad de Alcalá. En este proyecto colaboraron investigadores tanto españoles como extranjeros. El volumen reseñado comienza con una sólida introducción donde la editora, Ana Casas, reflexiona sobre los logros del proyecto y expresa la necesidad de abordar conjuntamente la representación autorial en diferentes campos: la narrativa, el medio audiovisual y el teatro. Para Casas, la autoficción responde a una tendencia general en el arte contemporáneo donde los creadores se esfuerzan en plasmar su identidad desde espacios muy dispares. Así aprecia en algunos autores una introspección individual, mientras que en otros observa formulaciones más amplias que juegan tanto con la memoria colectiva como con el testimonio. Según Casas, es importante resaltar que, en esta búsqueda de identidad, los creadores no olvidan el carácter lúdico del contenido que presentan. Como consecuencia de este proceso, aparece una "ficcionalización [End Page 274] de lo real", surgiendo un cierto rechazo a formas de expresión más tradicionales dentro de la autobiografía, el testimonio o el ensayo.

Mediante una atinada división en cuatro secciones que engloban artes diferentes a la narrativa, el presente volumen brinda al lector un nuevo marco referencial dentro del campo de la autoficción. La primera sección se halla dedicada al cine, la televisión y el teatro (11–100). De los cuatro ensayos que componen esta sección inicial, dos están dedicados a la autoficcionalidad dentro de obras cinematográficas que pueden considerarse como de autor colectivo y los dos siguientes se enfocan en textos espectaculares donde no solo se apela a la palabra sino también a las imágenes. En su ensayo sobre la autoficción teatral, Mauricio Tossi desarrolla la idea de la "autoficción performativa", la cual ofrece un rol diferente al cuerpo del actor, favoreciéndose "una expresión yoica" (57–79) al entretejerse "de manera grupal los fragmentos del yo abierto" (71) dentro del vínculo actor/personaje. Por el contrario, Manuel Pérez Jiménez nos habla del "Teatro Verbo" cuya mayor característica es la discursividad del diálogo que exhibe una "referencialidad autorrefleja", donde se identifica al autor, director e intérprete como partes del camino hacia la autoficción (81–100).

La segunda sección, "Ciberespacio" (101–32), se compone de un único ensayo de Julio Prieto. Prieto analiza la obra del performer chicano Guillermo Gómez Peña, cuyo corpus artístico expone la importancia del cuerpo en las autoficciones performativas que incluyen un fuerte elemento iconotextual a la vez que integran el uso de tecnologías digitales. Prieto muestra como Gómez Peña "articula una suerte de autoperformance transmedial, transcultural y translingüística, donde se cruzan inestablemente lo real y lo ficticio, lo propio y lo extranjero" (117). Esta sección concluye con un anexo fotográfico de personajes representados por Gómez Peña que sirven para ilustrar visualmente lo establecido a lo largo del ensayo (122–32).

La tercera sección, "Narrativas intermediales" (133–217), presenta al lector cuatro ensayos enfocados al estudio de las narrativas autoficcionales como espacio de lo intermedial. El primer ensayo es de Angélica Tornero, y se centra en la narrativa del crimen en Hispanoamérica, analizada desde una perspectiva de interdiscursividad que se halla también presente en otros ensayos de este capítulo. Tornero reflexiona sobre la relación entre la veracidad de los abusos reflejados en las diferentes novelas que analiza y el elemento propiamente ficcional de estas obras. Los ensayos de José Manuel González Álvarez y de Javier Ignacio Alarcón insisten en el rol desempeñado por los paratextos que aparecen en los relatos, en especial...

pdf

Share