In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Ejercer la ciudad en el México Moderno by Juan G. Gelpí
  • Anadeli Bencomo
Gelpí, Juan G. Ejercer la ciudad en el México Moderno. Corregidor, 2017. 186 pp.

El objetivo de Ejercer la ciudad en el México Moderno es discutir diversas manifestaciones artísticas que representan la cultura urbana en el México moderno (1934-81). Dentro del estudio de Juan Gelpí la cultura es considerada en un sentido amplio que incorpora la producción y circulación de bienes asociados tanto a la alta cultura como a la cultura popular. En este sentido, este libro se inscribe dentro del campo de los estudios culturales al poner a dialogar textos paradigmáticos de la tradición del ensayo intelectual con otras prácticas culturales menos canónicas. Se ilustran a través de los ocho capítulos de este libro distintas representaciones intelectuales de la modernidad en la ciudad capital, centro indiscutible de la cosmovisión moderna. La noción de intelectualidad invocada por Gelpí es poco dogmática e incluye entre sus filas a hombres de letras, a arquitectos, a fotógrafos, a compositores de boleros, a periodistas y a directores de cine. Esta amplitud en la definición del intelectual es uno de los aciertos de este estudio que gana en riqueza y alcance al contrastar dentro de sus primeros capítulos los modos subjetivos del ensayo cultural letrado con otras expresiones de la experiencia urbana.

El primer capítulo sobre El perfil del hombre y la cultura de México (1934) de Samuel Ramos sienta las bases para el ejercicio de contrapunteo que definirá a los primeros capítulos. Se atribuye al ensayo cultural el gesto autorial de distanciamiento ante la bullente ciudad moderna que amenaza a los ejercicios letrados del sujeto lector por excelencia. Un autor como Ramos no se aventura a la calle a encontrarse con las "masas" urbanas, sino que explora la subjetividad moderna desde los andamios del psicoanálisis y el ensayo de ideas. A continuación se aborda la fotografía de Manuel Álvarez Bravo, abriendo espacio para una lectura sugerente acerca de cómo otros personajes representaron a los sectores populares de la urbe de los años treinta desde una perspectiva menos distante.

En el segundo capítulo le toca el turno a El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz, otro de los ensayos culturalistas que busca definir al sujeto nacional de la modernidad mexicana recurriendo a imágenes esencialistas. El contrapunteo se establece entre el ensayo de Paz y la obra arquitectónica de Mario Pani, quien diseñara los complejos multifamiliares que junto a un eficiente trazado vial estaban a cargo de remozar el aspecto de la ciudad, haciéndola más eficiente y ordenada. Paz presenta en su ensayo una visión crítica de la modernidad a partir de una prosa ensayística afincada en la paradoja, mientras que las obras colosales de Pani se adscribirían a la racionalización del mito estatal de la modernización sostenido por los gobiernos de turno.

En el tercer capítulo se plantea el contraste entre la poesía de la vanguardia y el bolero, entendido éste como una muestra de poesía popular y urbana. Mientras el ensayo cultural o las novelas urbanas dependen del formato del libro y de una lectura en solitario, el bolero nace y crece respaldado por la radio y por una recepción colectiva y compartida. Por su parte, en el cuarto capítulo se analiza la película Distinto amanecer (1943) de Julio Bracho, para discutir modos modernos de ejercer la ciudad, la vida nocturna, relaciones extramaritales, o las funciones del género. [End Page 411]

El quinto capítulo es el más contundente del libro pues elabora un tópico anteriormente trabajado por Gelpí en un artículo incluido en The Contemporary Mexican Chronicle (2002). En esta oportunidad, la aproximación a los ensayos y crónicas de Salvador Novo y Carlos Monsiváis se beneficia de las fuentes críticas más recientes, pero además el análisis gana en complejidad al dialogar con los capítulos que le preceden. En...

pdf

Share