In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Decolonial Approaches to Latin American Literatures and Cultures ed. by Juan G Ramos and Tara Daly
  • Valentín González Bohórquez
Ramos, Juan G., y Tara Daly, editores. Decolonial Approaches to Latin American Literatures and Cultures. Palgrave Macmillan, 2016. Pp. 236. ISBN 978-1-13760-312-8.

Los estudios decoloniales son un campo académico relativamente nuevo, que ha recibido un impulso decisivo en la academia desde comienzos del nuevo siglo con los trabajos de Enrique Dussel, Aníbal Quijano y Walter Mignolo, entre otros. La decolonialidad busca desplazar el concepto de América “Latina” desde el constructo ideológico eurocéntrico hacia formas de conocimiento y cultura que incluyan la complejidad y diversidad de la región. La contribución [End Page 139] de esta antología de once ensayos, Decolonial Approaches to Latin American Literatures and Cultures, editada por Juan G. Ramos y Tara Daly, radica en la discusión de conceptos decoloniales en áreas de la cultura material y la literatura, discusión que había estado orientada hasta ahora mayormente hacia las humanidades y las ciencias sociales. En su conjunto, los trabajos presentan un cuestionamiento de la idea de América “Latina”, término acuñado por el expansionismo francés en la segunda mitad del siglo diecinueve, y endosado eventualmente por las élites criollas, que deja al margen a los pueblos originarios, las comunidades afrodescendientes y otras minorías. Cada trabajo aborda aspectos de la cultura visual y letrada, en tensión con lo que Quijano define como la matriz de la colonialidad del poder, una perpetuación de las relaciones dominador-subalterno en la esfera biopolítica.

Como especifica la introducción, cada capítulo inicia (o continúa) un diálogo que propone aproximaciones decoloniales a materiales literarios y de la cultura tangible de América “Latina”. Los capítulos están organizados en cuatro secciones. La primera de ellas, “Undisciplining ‘Spanish’ and ‘Literature’”, incluye dos textos. Uno de Sara Castro-Klarén, en el que esta profesora de Johns Hopkins University critica la visión encasillada de los departamentos de lenguas (“stall mentality”, 16), la orientación eurocentrista que mantiene el currículo de la especialidad, y el estudio periodizado de la literatura. Horacio Legrás señala la falta de estudios decoloniales que interactúen con textos de ficción, e indica que dichas relaciones surgen no del autor, “but of the author’s other. This other . . . is the theoretical supplement of those injured subjectivities that decolonial theory makes it its task to understand and vindicate” (30).

La segunda sección, “Decolonizing Translation and Representations of the Indigenous”, incluye ensayos de lo que Zairong Xiang denomina “the coloniality of translation” (40). Xiang elabora sobre el problema logocéntrico de la denominación en español de nombres de dioses nahua cuya cosmología no se inserta en los binomios masculino/femenino de las lenguas europeas, toda vez que, como ocurre con Ometeotl, la divinidad suprema nahua, comporta la dualidad Señor/Señora (Omecihuatl y Ometecuhtli), o puede incluso ser una triada, en la que femenino/masculino están “in constant mutual interaction, flowing into each other” (42). Antonia Carcelén Estrada utiliza por su parte distintas instancias de traducción para mostrar cómo “their patriarcal [Spanish-Quechua] sedimentations occur at the expenses of indigenous women, let behind in time and space” (58). Arturo Arias concluye esta sección destacando la cuantiosa producción editorial de autores nativos en décadas recientes y cómo son precisamente estas “still little-known textualities [las que están produciendo] an epistemic change in the Latin American ‘lettered city’” (78).

La tercera sección, “Material Culture and Literature as Decolonial Critiques”, explora narrativas poco conocidas y la cultura material. Javier Sanjinés hace un comentario semiótico y sociohistórico sobre una medalla conmemorativa de la fundación del Instituto Normal Superior de La Paz (INS), de la cual su abuelo fue el primer rector. En su análisis, devela la agenda de la colonialidad del poder hacia la población indígena y mestiza a través del programa educativo del INS. Por su parte, Tara Daly hace una...

pdf

Share