In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • The Politics of Che Guevara: Theory and Practice by Samuel Farber
  • Rafael Acosta de Arriba
Samuel Farber, The Politics of Che Guevara: Theory and Practice. Chicago: Haymarket Books, 2016. 192 pp.

Ernesto Che Guevara, a cincuenta años de su muerte

A la ya voluminosa literatura sobre la vida y el pensamiento de Ernesto Che Guevara se une el reciente libro The Politics of Che Guevara: Theory and Practice, del reconocido intelectual y sociólogo Samuel Farber. Probablemente sea este uno de los análisis más equilibrados y objetivos que se hayan realizado sobre el mítico guerrillero argentino en los años más recientes. El texto recorre ágilmente desde la infancia y formación de Guevara hasta su muerte en Bolivia. En el volumen se nos ofrece un análisis de las principales ideas de izquierda de Guevara en permanente interacción con la época y el contexto sociopolítico. Guevara desde la formación como rebelde, defensor elemental de la justicia social y aventurero, hasta el revolucionario graduado en la Sierra Maestra en el oriente cubano. El autor no desconoce errores del revolucionario argentino, los examina, pero a la vez pondera y reconoce lo que él aportó al extraordinario movimiento antisistema que se produjo en la década de los sesenta del pasado siglo, tanto en Cuba como en el mundo, principalmente por su voluntad de practicar un internacionalismo militante a favor de los procesos emancipadores surgidos entonces en el denominado Tercer Mundo.

Farber sitúa con acierto cómo las ideas socialistas de Guevara no lograron una cristalización práctica en la Cuba de los sesenta, al entrar en contradicción con las interpretaciones canónicas de los comunistas del viejo partido (PSP), cumplidores estrictos de la línea de Moscú, los que finalmente impusieron, tras duros pulsos, sus concepciones sobre la economía, el vanguardismo o centralismo autoritario, el papel sumiso de los sindicatos y las controladoras y reductoras políticas culturales (léase el realismo socialista). En tal línea de análisis, el autor establece la diferencia existente entre Guevara y Trotsky (símil alimentado por algunas tesis esencialmente especulativas), a pesar de la proximidad del comandante argentino con trabajadores y directivos del Ministerio de Industrias, militantes del reducido partido trotskista cubano (POR-T), existente hasta 1965, a los que Guevara aceptó y toleró, con los cuales trabajó [End Page 355] armoniosamente y a los que, en el momento de su supresión como organización, ayudó.1 Che Guevara no fue el Trotsky de la Revolución cubana, certidumbre a la que contribuye el libro de Farber. Se trata de una comparación que se expone a gruesos errores historiográficos.

El libro examina la complejidad del pensamiento de izquierda de Guevara, sus inicios bohemios y la mutación que se fue operando en sus concepciones socialistas, desde la inicial simpatía por la Unión Soviética y las políticas de corte estalinista, hasta la crítica abierta al papel internacional de la URSS en su intercambio comercial con los países subdesarrollados (cómplice con la de los países capitalistas, según dijo), hecha pública en Argel, en 1965, en el célebre discurso que fue su última actuación como dirigente cubano. Esta evolución pasó por sus críticas al dogmatismo y al marxismo de mente estrecha que circulaba por los manuales soviéticos, aunque simultáneamente Guevara apoyara zonas de la política económica y las estructuras políticas propias del socialismo burocratizado de la Unión Soviética y del denominado campo socialista. En este sentido, no puede menos que evaluarse la dirección de las transformaciones personales de Guevara ante las tendencias de las izquierdas del momento, así como su actitud igualitaria personal que probablemente hubiese chocado con las incipientes manifestaciones de privilegio de miembros de la dirección cubana, llaga sobre la que el autor pone su dedo.

Farber señala, a mi juicio con tino, las ausencias de mecanismos de control, democráticos e institucionales, desde abajo, en el proceso cubano de esa década crucial, al demorarse la realización de elecciones (hasta 1976...

pdf

Share