In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

“CORRIÓ POR EL PRESTIGIO DE SU PAÍS”: EL MARATÓN OLÍMPICO Y EL NACIONALISMO DEPORTIVO EN ARGENTINA Y EN CHILE (1924–1936) Cesar R. Torres The College at Brockport, State University of New York Las décadas del veinte y del treinta del siglo pasado representan un período de consolidación en el deporte argentino y chileno. Por un lado, el proceso de difusión, apropiación y resignificación lúdica estaba marcadamente avanzado. Tanto los deportes introducidos por la comunidad británica en el siglo XIX como los introducidos en forma progresiva por distintos actores estadounidenses durante las primeras décadas del siglo XX formaban parte de la experiencia cotidiana de gran parte de la población. Por otro lado, las estructuras deportivas nacionales se consolidaban e insertaban en el ámbito deportivo internacional, sobre todo en el Movimiento Olímpico. Es durante este período que Argentina y Chile, en concordancia con el desarrollo deportivo latinoamericano, comienzan a organizar y enviar sistemáticamente delegaciones a los Juegos Olímpicos y sus dirigentes deportivos se involucran plenamente en las actividades del Comité Olímpico Internacional (COI). Estos dirigentes, que en su mayoría provenían de las elites nacionales, construían al deporte como una práctica saludable de contenido moral y las competencias internacionales donde se coronaba a los mejores de la región o del mundo como escenarios para incluirse y mostrarse en la creciente globalización deportiva. De esta manera, como dice Archetti (2001), “el deporte pasa a ser un espejo donde verse y ser visto al mismo tiempo” (p. 14). Es decir, durante los primeros treinta años del siglo XX el deporte se convierte en una práctica social a través de la cual se construyen, diseminan y afirman identidades nacionales. Sin embargo, el deporte permite reconocerse como iguales pero simultáneamente como diferentes de los otros con los que se compite. Así, la “globalización temprana del deporte” debe entenderse “como un espacio donde producir imaginarios, símbolos y héroes que establezcan discontinuidades” (ARCHETTI, 2001, p. 14). Varios autores (ALABARCES, 2002; ARCHETTI, 2001, 1999; ELSEY, 2011; FRYDENBERG, 2011; KARUSH, 2002; MODIANO, 1997; SANTA CRUZ, 2005) han estudiado el proceso de tipificación y diferenciación nacional a través del deporte en Argentina y en Chile durante las primeras décadas del siglo XX. El foco de sus estudios es el fútbol y en menor medida el polo y el boxeo. A pesar de que el atletismo era un deporte con arraigo popular, contaba con cultores de excelencia, sobre todo en las carreras de C  2012 Southeastern Council on Latin American Studies and Wiley Periodicals, Inc. 3 The Latin Americanist, September 2013 larga distancia, y fue utilizado en las narrativas periodísticas de la época para explicar lo nacional, el mismo no ha llamado la atención de quienes estudian los relatos de la identidad nacional a través del deporte en estos países. En dichos relatos figuran prominentemente el maratonista chileno Manuel Plaza y su par argentino Juan Carlos Zabala. Mientras el primero obtuvo la medalla de plata en el maratón de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928, el segundo logró la de oro en el subsiguiente encuentro olímpico. La ausencia de Plaza y Zabala en el estudio del nacionalismo deportivo sudamericano es aún más llamativa cuando se tiene en cuenta que en algunos períodos de los años veinte y treinta del siglo XX, el relato sobre sus rendimientos eclipsó al de los otros deportes. Este trabajo examina la construcción en la prensa dominante de los maratones olímpicos de Plaza y Zabala entre 1924 y 1936 como símbolos de la nación. Como se verá, la resistencia de los dos maratonistas fue interpretada como expresión de las identidades chilenas y argentinas respectivamente . En tanto héroes deportivos de talla internacional, tanto Plaza como Zabala se constituyeron en iconos culturales de la nación imaginada tanto para consumo interno como externo. En esto se percibe una operación identitaria que incluye elementos comparativos que simulta ́neamente resaltan la semejanza y la...

pdf

Share