In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Los cautivos de Argel by Lope de Vega
  • Victoria Pineda
Lope de Vega.
Los cautivos de Argel.
Edición de Natalio Ohanna.
Castalia, 2016. 331 Pp.

LA EDITORIAL CASTALIA NOS OFRECE EN SU COLECCIÓN DE CLÁSICOS la comedia de —o atribuida a—Lope de Vega, Los cautivos de Argel, en edición de Natalio Ohanna. El volumen se presenta como “la primera edición crítica” (94) de la pieza, dirigida “a la comunidad académica y al público en general de manera fiable” (93), y en ella el editor, “además de contextualizar la obra, nos da las pistas y datos necesarios para probar, al fin, que Lope de Vega fue, sin duda, el autor de Los cautivos de Argel” (contraportada). Las expectativas de los lectores que se acerquen al libro girarán, pues, alrededor de tres puntos principales: la obra propiamente dicha, con el tema morisco y las tramas secundarias de fondo; los problemas de atribución; y los asuntos textuales.

Con respecto al primer punto, la competencia de Ohanna sobre la cuestión morisca y la literatura de cautiverio (lo avalan el libro Cautiverio y conviencia en la edad de Cervantes, [Centro de Estudios Cervantinos, 2011], y un puñado de artículos acerca de asuntos relacionados) garantiza una sólida base desde la que construir el encuadre histórico, político e ideológico de la obra. Dicha competencia queda demostrada en la introducción y en las abundantes notas que acompañan al texto. El editor ilustra con testimonios tan variados como pertinentes cuál fue el telón de fondo de las políticas que acabarían desembocando en la expulsión de los moriscos de 1609: qué relaciones se establecieron entre cristianos y musulmanes, qué dificultades encontraron los moriscos cuando quisieron “regresar” a una tierra que consideraban como suya pero que no los recibió como ellos esperaban y otros temas relacionados. Ohanna rescata un interesante documento que, aunque no era desconocido para los especialistas, no se había relacionado con la comedia de Lope: el proceso de un morisco valenciano “condenado a la hoguera en 1576 con cargos de apóstata y pirata” (16). Según el editor, Lope “reconstruye este caso inquisitorial” (16) en su obra, si bien “lo recoge de El trato de Argel, aunque en la comedia cervantina no se integra en la trama sino en el marco del relato de un personaje secundario” (17 n1). Así pues, la relación de la comedia lopesca con el documento sería, en todo caso, indirecta. Ohanna también recuerda que el amigo de Cervantes Antonio de Sosa narró los mismos hechos en Topografía e historia general de Argel, pero [End Page 213] no se exploran los posibles vínculos entre esta obra (que estaba lista para la imprenta en 1604) y la comedia.

El relieve que se concede al tema morisco y los conflictos de identidad religiosa, y la profusa anotación a que dan lugar, tienden a soslayar otros aspectos del drama que tal vez habrían merecido una atención más detenida. Así, el lector habría agradecido, por ejemplo, que se anotasen voces como “Muluya” (v. 85), “Segó” (v. 985), “alquicel” (v. 1741), “nema” (v. 236), “hacer fieros” (v. 739), etcétera; que se explicasen alusiones históricas, como las referidas a las guerras entre Carlos V y “Yusaf, rey de Fez” (v. 110); que se acotase el significado en la época—no siempre claro hoy en día—de términos o expresiones como “bizcocho” (v. 228), “defender” (v. 351), “infernar” (v. 360), “llave de luz” (v. 507), “puesto que” (vv. 661, 1027), “tiros” (v. 1555), “colación” (v. 1589), “garabato” (v. 1638), “lienzo” (v. 1858), etcétera; que se aclarasen las fuentes bíblicas de ciertas alusiones que el editor prefiere limitar a la mera mención del libro de la Biblia (nn. 44, 45, 46, 75, 135); o que se comentase, siquiera someramente, el habla de los moriscos en la representación de Lope. La edición, en suma, adolece de un cierto desequilibrio, pues, si bien la materia morisca está explicada convenientemente, la literalidad y el sentido...

pdf

Share