In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • El Eternauta, Daytripper, and Beyond. Graphic Narrative in Argentina and Brazil by David William Foster
  • Karina Elizabeth Vázquez
El Eternauta, Daytripper, and Beyond. Graphic Narrative in Argentina and Brazil University of Texas Press, 2016 por David William Foster

La narrativa gráfica es un concepto joven que permite estudiar un corpus heterogéneo de obras o "formas culturales" cuya semiosis resulta de la interrelación entre el discurso verbal y la retórica visual. En este estudio, David William Foster parte de una distinción metodológica entre "novela gráfica," usualmente abordada desde los estudios literarios o lingüísticos, y la "narrativa gráfica," que él propone analizar a partir de la imagen-palabra. El crítico señala que en la narrativa gráfica la interrelación entre los códigos icónicos y el texto literario es central en la articulación tanto del significado textual y visual, como del sentido cultural e ideológico de la obra. Para Foster, la narrativa gráfica presenta una interacción entre lo textual y lo visual que, independientemente del grado de "anclaje" que pueda existir entre ambos discursos, proyecta un horizonte ideológico más desestabilizador que el del comic o la historieta. A partir de estas distinciones, el autor investiga los ideologemas trazados por las narrativas gráficas producidas en Argentina y Brasil, colocando como coordenadas sociohistóricas de su estudio las post-dictaduras en el Cono Sur. Las preguntas que formula el autor son varias y abarcan desde el "sombreado realista" del androcentrismo que impregna el campo [End Page 340] del agenciamiento político, hasta el "trazo abstracto" de las teorías sobre la ecología y posturas feministas-queer en una serie de obras que formulan de modo directo o indirecto la relación entre ficción y realidad. No obstante, Foster se encarga de colocar los diversos interrogantes bajo el paraguas de una pregunta central que recorre y organiza todo su estudio: ¿de qué manera las diversas estrategias visuales de esta serie de obras reformulan pactos de lectura generados a partir de las representaciones políticas, literarias y culturales de la época?

El volumen se halla organizado en dos partes. La primera de ellas estudia las obras argentinas El eternauta, de H. G. Oesterheld, El bar de Joe, de José Muñoz y Carlos Sampayo, la serie Perramus, de Alberto Breccia y Juan Sasturain, Evaristo, de Carlos Sampayo y Francisco Solano López, y Sin novedad en el frente, de Patricia Breccia, sucesivamente. En una línea de continuidad con sus trabajos previos sobre artes visuales, cine, fotografía, documental y comics, el análisis del autor va deshilvanando el entramado simbólico en el que se halla entretejido el mundo de las masculinidades y se enfoca en el androcentrismo visual y verbal que recorre no solamente las obras, sino el horizonte ideológico sobre el que estas proyectan sus sentidos. Sobre El eternauta, Foster señala la necesidad de abandonar las lecturas alegóricas. Alimentadas, con agudo acierto, de la propia estructura de la obra—cuyo el carácter predictivo o proléptico empalma con la desaparición del autor a manos de la última dictadura militar argentina (1976-1983)—las interpretaciones alegóricas han obturado la visualización de rasgos visuales y lingüísticos que denotan la prerrogativa masculina en el campo del agenciamiento político. Foster aborda estos dos aspectos por medio del análisis de la relación entre los diálogos y las imágenes que forman el "composite." Entre sus observaciones, se destaca la correspondencia entre la estructura de tipo cuadrícula y la prevalencia de la solidaridad de género masculina. Sin embargo, pese a esta masculinización de las vías de acción y de los espacios, Foster nota que la introducción de la forma "tú" en reemplazo del voseo rioplatense, podría interpretarse como el intento por introducir una contra-voz que disputa de modo solapado la hegemonía masculina urbana y porteña. En los análisis de El bar de Joe, Perramus y Evaristo, todas escritas durante la década del ochenta, el crítico propone observar la interacci...

pdf

Share