In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Tabaco, mito y esclavos: Apuntes cubanos de historia agraria by Enrique López Mesa
  • Jorge Ibarra Cuesta
Enrique López Mesa. Tabaco, mito y esclavos: Apuntes cubanos de historia agraria. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2015. 238 pp.

El libro de Enrique López Mesa Tabaco, mito y esclavos constituye un relevante ejercicio de ingenio y erudición. La obra no solo discute y valora la bibliografía relativa al cultivo del tabaco en Cuba y a los mitos raciales que se formaron en torno a sus propietarios, arrendatarios y fuerza de trabajo, sino que reconstruye pasajes de la evolución histórica de los vegueríos cubanos de los siglos XVIII, XIX y primeras décadas del XX. El objetivo central del autor es desmontar las fabulaciones de la historiografía cubana de la primera mitad del siglo XIX, a propósito de la composición étnica de la mano de obra en el cultivo de la aromática hoja.

Quizás lo más original, en el contexto del mutismo crítico preponderante en la historiografía cubana, sea precisamente la recensión que efectúa de los prestigiosos fundadores de la historia agraria nacional. El cuestionamiento comprende a la obra de Fernando Ortiz, autor de la primera investigación histórica comparativa sobre el cultivo del tabaco y la caña de azúcar (1940), de Jorge García Gallo, historiador marxista de los vegueríos cubanos (1959), de Heinrich Friedlaender, estudioso alemán cuya visita a la isla nos dejó la primera historia económica de Cuba (1944), de José Rivero Muñiz, el más importante historiador del tabaco, y de Julio Le Riverend, cuyas primeras investigaciones sobre los vegueros cubanos en el decenio de 1940 siguieron las pautas trazadas por Ortiz.

La impugnación a los supuestos de los que partía la historiografía cubana de las décadas de 1940 a 1950, no se limitó a una simple objeción con relación a la ausencia de fuentes estadísticas que acreditasen sus aseveraciones, sino que supuso por parte del autor una evaluación de la mentalidad dominante en la sociedad. Parte de los resultados parciales de investigaciones realizadas por la hornada de historiadores que irrumpió en la década de 1970. La nueva historiografía económica y social, a diferencia de la que le precedió, se caracterizó por la amplia utilización de padrones y censos de población. En las nuevas investigaciones aparecían eslavos, gente "de color," en una proporción igual o mayor a la de los blancos en regiones aisladas del país.

Luego de consultar recientes investigaciones regionales, López Mesa emprendió [End Page 368] una prolongada investigación en la documentación del siglo XVII y XVIII cubanos en busca de testimonios y evidencias de la presencia del "otro" ignorado o relegado por los historiadores de la primera mitad del siglo XX. El hecho que haya podido recoger decenas de documentos en los que se da cuenta de la temprana aparición de esclavos y negros libres en algunas vegas arroja luz sobre la forma superficial en que se había historiado el asunto. Los testimonios consultados informan también sobre la el interés de la Factoría del tabaco y la Real Compañía de Comercio en que los vegueros tuvieran esclavos y el beneficio que se obtenía de la explotación de su trabajo.

Por esa razón, López Mesa sintió la necesidad de explicar las razones por las que los vegueros apelaron desde épocas tan remotas al trabajo cautivo para el cultivo de las tierras que poseían o arrendaban. A esos efectos consultó una variedad de cálculos de rentabilidad del trabajo esclavo y libre realizados en los siglos XVIII y XIX por funcionarios de la factoría de tabaco y por propietarios de plantaciones tabacaleras. La escasez de mano de obra asalariada determinaba que a los vegueros les resultase más rentable comprar esclavos a plazos o alquilarlos, que emplear trabajo libre y pagar jornales. Algunas fuentes citadas indican que los jornales en Cuba a mediados del siglo XIX duplicaban los europeos. La...

pdf

Share