Abstract

Bogotá has been presented as a city that exemplifies the current, purportedly more socially sustainable urban policy trend. From place-making to creativity-based approaches, the planning mainstream embraces discourses centered on social tolerance and inclusion in public spaces. Insisting on a discourse of equality, a succession of mayors have sold Bogotá as a model of inclusionary urbanism. But a qualitative study of the city’s planning discourse around urban life shows the limits of Bogotá’s inclusionary planning agenda. This article focuses on the concept of urban life in public space planning discourse, noting how it is used to justify the exclusion of people perceived as sources of disorder. Exploring the different notions behind this concept, the article nuances the meaning of inclusion behind Bogotá’s current approach. In addition, it expands the story of how zero-tolerance policing tactics have been transferred and adapted in Latin America. The article also argues for the careful examination of strategies ostensibly intended to promote urban life, taking into account the kind of inclusion they actually do promote and its effects on the most vulnerable urban populations.

Resumen:

El caso de Bogotá se ha presentado como ejemplo de una tendencia contemporánea hacia políticas urbanas más sostenibles socialmente. Dichas tendencias urbanísticas, desde el “place-making” hasta la “ciudad creativa,” hacen énfasis en la tolerancia y la inclusión en los espacios públicos. Siguiendo esta línea, una serie de administraciones municipales han presentado a Bogotá como un modelo de urbanismo incluyente. Basándose en un estudio cualitativo del discurso de “vida urbana” en el urbanismo bogotano, este artículo revela los límites de la agenda incluyente de la ciudad. El artículo se centra en el uso del concepto de vida urbana en el discurso de la planeación del espacio público, resaltando su uso para justificar la exclusión de personas que son percibidas como fuentes de desorden. Al explorar los diferentes usos del discurso de vida urbana, el artículo busca complejizar el alcance de la inclusión que enmarca el urbanismo bogotano contemporáneo. Adicionalmente, el artículo busca matizar análisis recientes sobre la transferencia y adaptación de políticas de cero tolerancia en América Latina. De esta forma, el artículo llama a una reflexión cuidadosa sobre agendas urbanas que son presentadas como estrategias incluyentes, pero deben ser analizadas según qué tipo de inclusión promueven y qué efectos tienen sobre la población más vulnerable.

pdf

Share