In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Book Reviews Gutiérrez, Carlos M. La espada, el rayo y la pluma. Quevedo y los campos literario y de poder. Purdue Studies in Romance Literaturas 32.West Lafayette, Indiana: Purdue UP, 2005. PB. 348 pp. ISBN 1-55753361 -X. La reconstrucción actual de la vida y obra de Francisco de Quevedo se ha enriquecido desde las últimas décadas del siglo pasado con la aparición de sucesivas ediciones críticas y anotadas de sus escritos. A la vez, éstas generaron una serie de estudios interpretativos, centrados sobre diversos aspectos de su vasta producción: desde la poesía satírica y la burlesca, a la amorosa y a la moral; desde las sátiras tempranas que corren aun con el nombre de “festivas” según la clasificación de Nicolás Antonio hasta las sátiras menipeas mayores, de los Sueños a La hora de todos, y por supuesto, sin que falten sucesivas lecturas del canónico Buscón. Más aún, vuelven a estudiarse los tratados políticos, los memoriales y otros escritos circunstanciales, incluido el texto de la Execración contra los judíos, que F. Cabo y S. Fernández Mosquera publicaron por primera vez en 1996, hasta El Chitón de las tarabillas, editado por Manuel Uri en 1998, o La caída para levantarse, el ciego para dar vista, el montante de la iglesia en la vida de San Pablo Apóstol, de la que contamos con una excelente edición crítica y anotada de Valentina Nider, de 1994. En cuanto a la vida, desde la publicación de Francisco de Quevedo (1580-1645) de Pablo Jauralde, además de los trabajos de Josette Riandière La Roche y de las dos ediciones de documentos quevedianos, de esta autora y de J. O. Crosby y P. Jauralde, contamos con una visión más exacta de su trayectoria literaria y política en la España de los Austrias menores, con lo cual se han abierto nuevas vías de acceso a la recontextualización de su obra. La extensa bibliografía de obras citadas por Carlos M. Gutiérrez (pp. 307-34) confirma, por un lado, la extensión de los estudios quevedianos; por el otro, es prueba fehaciente de la auténtica labor de investigación que realizó Gutiérrez para proponer una nueva interpretación de los aparentes vaivenes ideológicos de este autor. El enfoque teórico escogido por Gutiérrez se inscribe dentro de los parámetros de la hermenéutica sociocultural de Pierre Bourdieu y de los estudios sobre cultura material de Roger Chartier, además del ya famoso estudio de Alain Viala, Naissance de l’écrivain: Sociologie de la littérature à l’age classique y otros ensayos complementarios. De estos CALÍOPE Vol. 14 No. 1 2008: pages 117-142 118 Reviews ! ! ! ! ! modelos teóricos provienen los conceptos de campo literario, capital cultural simbólico, habitus, interautorialidad, violencia simbólica, legitimación socioliteraria y otros relacionados, que se aplican para describir los procesos de producción cultural en la España de fines del siglo XVI y del siglo XVII. Desde esta perspectiva Gutiérrez sitúa la formación del primer campo literario español hacia fines del XVI, e identifica los espacios de contacto físico o simbólico en los que interactúan los escritores: las academias y cofradías, por ejemplo, mientras revisa los textos impresos en los que han quedado registrados contactos y amistades, tal como se deduce de la lectura de los paratextos acostumbrados en libros de la época: prólogos, dedicatorias, es decir, los preliminares de libros de autores individuales o de las antologías impresas en la época, que dan asimismo las pautas para detectar las relaciones interautoriales forjadas en esos espacios. El método escogido explica, evidentemente, la disposición de los capítulos del libro y el movimiento de lo general a lo particular que se deduce del orden elegido. En los dos primeros capítulos ( “El primer campo literario español” y “La interacción literaria: distinción, legitimación y violencia simbólica”) se describe la metodología adoptada y...

pdf

Share