In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

RESEÑAS D D D D D 111 Mark J. Mascia Sacred Heart University Parr, James A. Don Quixote, Don Juan and Related Subjects. Form and Tradition in Spanish Literature, 1330-1630. Selinsgrove: Susquehanna UP, 2004. HB. 288 pp. ISBN: 1-5759-1084-5. El último trabajo del reconocido hispanista James Parr consiste en una colección de artículos independientes escritos en los años 90 pero revisados posteriormente para la publicación conjunta. El volumen comparte un capítulo común en el que explica la manera en que artículos tan variados como los que se recogen en dicho volumen pueden ser compilados coherentemente. De hecho, la aparente desconexión entre los artículos (que lo mismo hablan de las traducciones del Quijote, los posibles autores del Don Juan y las variadas formas de denominar al período popularmente conocido como el Siglo de Oro) queda solventada con el hecho de que todos giran en torno a un eje temático que pone orden al supuesto desorden, “a common focus,” lo cual no quita que cada artículo pueda “retain [its] uniqueness” (9). Se trata en todo caso de ofrecer, como dice Parr, “new bottles” para “old wines,” de manera que se ofrezca al lector una nueva apreciación de los textos seleccionados para el análisis. Según Parr, hay que dar la importancia debida a la teoría a la hora de interpretar los textos literarios siempre que la teoría sea concebida como una herramienta de trabajo que “serves mainly to facilitate praxis” (9). Para Parr, tanto el formalismo ruso, como la narratología, el estructuralismo, el deconstruccionismo y el psicoanálisis entre otros, son sólo filtros de lectura de textos tan clásicos y “canónicos” como Don Quijote y El Burlador de Sevilla, textos que merecen la atención debida por lo que son, ejemplos literarios. Son precisamente estos dos textos los que acaparan la mayor atención del autor, dos obras que han marcado momentos históricos en el ámbito literario-cultural tanto a nivel del género (la novela y la comedia) como de personajes (don Quijote y don Juan). El libro se articula alrededor de tres partes claramente diferenciadas pero al mismo tiempo bien conectadas. La novela cervantina par excellence ocupa la atención de la primera parte titulada “Don Quixote and the Narrative Tradition.” Don Juan y su Burlador son el foco de la segunda parte, “Don Juan and Classical Spanish Drama.” Mientras que la transición entre estas partes se lleva a cabo a través de estudios comparativos, el puente entre la segunda y tercera parte lo marca el estudio de un concepto ampliamente debatido y muy controversial: el canon. Precisamente, la tercera parte del libro, “Three Periods, Three Classics,” está formada por una nueva aproximación a tres clásicos, 112 REVIEWS D D D D D tres textos canónicos (Libro de Buen Amor, Celestina, Lazarillo de Tormes) además de una propuesta a la varia denominación de la que es víctima el período literario anterior al 1700 en los estudios hispánicos. La interpretación es el objeto de estudio del primer capítulo de la primera parte. Se trata de la interpretación tanto crítica como resultado de la traducción de Don Quijote. Parr pone en evidencia la dificultad de la traducción y tras establecer comparaciones lingüístico-narrativas entre las cinco de las muchas traducciones al inglés del clásico, no deja a salvo a ninguna, ni siquiera a la más reciente y muy aplaudida de Edith Grossman. De la traducción pasa a hacer un repaso breve a las diversas interpretaciones críticas a las que se ha visto sometido Don Quijote. Parr concluye que lo que hay que hacer es dejar a un lado los “extraliterary approaches borrowed from other fields” (41) y acercarnos al texto directamente. Entonces el autor hace un interesante recorrido por las múltiples máscaras narrativas que usa Cervantes, deconstruye el título (tal y como aparece en la primera parte) y discute el género de Don Quijote para, finalmente, situarlo mejor en la...

pdf

Share