In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

150 Reviews en sentido estricto una poética anticlasicista, el barroco se sitúa en los límites de este campo y, sin los extremos de los ismos, muestra su profundo sentido clásico, aunque en el marco de un mundo que se dirige a una profunda transformación, de la que el arte también tendrá que dar cuenta. Y nuestra lectura historiográfica y crítica deberá hacerse tomando en cuenta esta propuesta de consideración de los componentes de la poética y sus variaciones a partir de sus orígenes aristotélicos, para percibir cómo los barrocos los administraron de una forma nueva, para modificar los ejes y propiciar un giro en el curso de la poética clásica. Pedro Ruiz Pérez Universidad de Córdoba Sánchez Jiménez, Antonio, ed. Lope de Vega. Isidro. Madrid: Cátedra, 2010. PB. 672 pp. ISBN: 978-84-376-2664-2. No han sido numerosas las ediciones del Isidro de Lope de Vega, algo comprensible si se atiende al desequilibrio evidente entre la grandísima atención prestada al teatro del Fénix y la menor relevancia con que se ha venido estudiando su producción poética. Por ello, la puesta al día de este complejo texto ya sería motivo suficiente para saludar con entusiasmo el trabajo de Antonio Sánchez Jiménez, lopista sobresaliente que viene publicando con un vigor y rigor ciertamente reseñables importantes trabajos críticos acerca de la poesía y el teatro de Lope, así como ediciones de las Rimas sacras o La Dragontea. Sin menoscabo de otros valores, la presente edición tiene dos cualidades fundamentales que la hacen especialmente importante para el mejor conocimiento de la obra del Fénix. En primer lugar, ofrece un texto necesitado de una edición crítica, anotado ahora de un modo más que generoso y con la pulcritud filológica que caracteriza a los trabajos del profesor Sánchez Jiménez. Pero además, su análisis del poema en el contexto de la obra lopesca obliga a reformular algunas suposiciones comúnmente aceptadas sobre el sentido de este poema épico en el desarrollo cronológico de la escritura del Fénix, así como también en sus estrategias de proyección y medro. 151 RESEÑAS Conforme a esto, la edición del Isidro se acompaña de un esclarecedor estudio previo que se inicia de un modo inusual para los análisis de la poesía áurea: ubicando el poema y su gestación de acuerdo con los parámetros del mercado literario en que se concibe y elabora la obra. Así, afirma el editor que “el mercado de masas le creó a Lope un problema añadido que resulta esencial para entender el Isidro y su fortuna desde 1599” (14). Y esto no es algo en absoluto secundario, pues el hecho de que el escritor madrileño hubiese introducido el patrón de su comedia nueva con tanto éxito en los entornos urbanos le acarrea un difícil reconocimiento en ámbitos literarios o repertorios genéricos diferentes al teatro, de manera que la masificación de su repertorio dramático llega a convertirse en su principal enemigo de cara a la rentabilidad de nuevos productos. Para la explicación pormenorizada de esta hipótesis se vale Sánchez Jiménez de conceptos como los de copyright, nicho de mercado, campo literario o carrera literaria, y puede afirmar así que justamente la “calcificación de la marca Lope fue el mayor enemigo del Fénix” (14), de modo que su afán por crear un producto distinto es lo que explica la particular naturaleza ambigua del Isidro. En el segundo apartado del estudio analiza Sánchez Jiménez la recepción del Isidro, cuyas seis ediciones entre 1599 y 1613 hablan muy a las claras del éxito de su propuesta, mucho más acertada que La Dragontea. La clave de este éxito, de acuerdo con Sánchez Jiménez, reside en que el “el libro se convirtió en uno de los más reconocibles del escritor,” dado que se “adaptaba a la imagen de...

pdf

Share