In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

! ! ! ! ! RESEÑAS 77 must brush his writings against the grain of our own mass-culture in order to do him “historical” justice, that is to say, in order to assess his full “historical” impact. From this perspective Burningham’s reexamination of the Golden Age classics against the products of postmodern culture may be considered “more historical” than those philological and historicist approaches that would rather treat them as textual monuments or confine them to their own time and place. Moreover, comparative and interdisciplinary approaches have obvious pedagogical advantages as students come to learn that the authors we study “speak their language” in dealing with issues that are relevant to their own life experiences, their concerns, aspirations, fears and hopes. For my part, while I may not agree with every aspect of Burningham’s daring and well-argued view of the Spanish Golden Age, I certainly plan to use Tilting Cervantes the next time I teach a course on Cervantes or the picaresque. David R. Castillo SUNY Buffalo Grossi, Verónica. Sigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 2007. PB. 192 pp. ISBN: 978-84-8489-310-3 (Iberoamericana); 978-3-86527-339-0 (Vervuert). Sigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz constituye una de las más recientes contribuciones al campo de los estudios sorjuaninos. Verónica Grossi lleva a cabo un análisis alegórico de tres obras de la monja jerónima que hasta la fecha no habían sido estudiadas en conjunto: el arco triunfal Neptuno Alegórico (1680), el acto sacramental El Divino Narciso (1690) y el poema Primero Sueño (1690-1691). Grossi establece la intertextualidad existente entre estas obras y centra su estudio en la alegoría como concepto cultural y retórico. Sigilosos v(u)elos epistemológicos abre con una valiosa introducción en la que se revisitan las diferentes corrientes críticas dedicadas a la obra de Sor Juana desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Grossi repasa los nombres de importantes académicos y establece la manera en la que sus contribuciones han cambiado la recepción de la obra de 78 Reviews ! ! ! ! ! la escritora mexicana a lo largo del tiempo.Aunque la autora no plantea su estudio como feminista, se pronuncia en oposición a las lecturas e interpretaciones patriarcales que se han llevado a cabo de la vida y obra de la llamada Décima Musa. Grossi ubica su metodología y marco teórico dentro del campo de los estudios culturales. Sin embargo, su estudio carece de una seria contextualización histórica y cultural del ambiente de la época, ya que se concentra en la explicación textual e intertextual de las tres obras de la escritora. Con una prosa erudita y poética, Verónica Grossi dedica un capítulo a cada una de las tres obras antes mencionadas, y uno más a la loa que antecede al auto sacramental El Divino Narciso. El quinto capítulo condensa las tres obras y considera el rol de la fantasía y los sentidos en una lectura intertextual de las mismas; finalmente el sexto y último capítulo recapitula la propuesta crítica establecida en los primeros cinco capítulos. En el primer capítulo, Grossi hace una lectura conjunta de la Respuesta a sor Filotea de la Cruz y el Primero Sueño, en donde establece los campos semánticos y las “alusiones políticas” que comparten estas dos obras. Grossi no logra desarrollar las implicaciones políticas a las que se refiere, centrando su análisis en las referencias al proceso de creación literaria. La autora parece referirse al clásico postulado de la segunda ola feminista de “lo personal es político” ya que apunta a la defensa que lleva a cabo Sor Juana por el ataque del obispo de Puebla, y a las retóricas que eran del uso común de las monjas escritoras hispánicas. Por otro lado, el análisis se sofistica al leer las imágenes del Primero Sueño como referencias meta-literarias y como alusiones...

pdf

Share