In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

GARCILASO VS. PETRARCA. HETERODOXIA LINGÜÍSTICA, ÉTICA Y HERMENÉUTICA ANTE EL CANCIONERO Matteo Lefèvre Universidad de Roma “Tor Vergata” C on la publicación de las Obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega (1543) la historia de la lírica española de los Siglos de Oro entra en la fase que inaugura una nueva manera de hacer poesía1 . Esta obra constituye un punto de referencia seguro para analizar la inicial y efectiva dimensión y consistencia del petrarquismo español en la época de Carlos V, y permite examinar el paso de los códigos de la comunicación lírica de Italia a España durante el Renacimiento. Ello ocurre teniendo en consideración un movimiento –el petrarquismo internacional– que durante todo el siglo XVI, e incluso hasta más tarde, no conoció confines, difundiéndose desde su epicentro italiano por toda Europa. Efectivamente, también en los petrarquistas españoles, al igual que en los rimadores italianos, se pueden observar algunas actitudes que son fundamentales en la experiencia lírica del siglo XVI y que afectan de cerca a la cuestión de adoptar e imitar un modelo absoluto, óptimo. Todo ello en nombre no sólo del imitatio styli petrarquista sino de la imitatio vitae, es decir, de la definición de una personalidad humana, además de poética, capaz de copiar o imitar las vicisitudes del autor de los Rerum Vulgarium Fragmenta. En este sentido, a nivel estructural, se hace imprescindible la comparación con una arquitectura textual y moral como la de un cancionero, entendido como forma esencial y lugar destinado al desarrollo estético y ético del poeta, y como texto privilegiado donde descomponer y recomponer sus fragmenta del alma. A la hora de analizar la dimensión macrotextual de un cancionero lírico lo que más cuenta es el incremento de sentido que genera el orden determinado de los textos que contiene; por lo tanto, son CALÍOPE Vol. 15, No. 2, 2009: pp. 5-31 Matteo Lefèvre 6 ! ! ! ! ! fundamentales los factores de coherencia y cohesión. Para distinguir entre una realidad textual y otra macrotextual, más compacta, es de capital importancia el proceso de semantización que se establece en las relaciones entre textos autónomos, es decir, la relevancia semántica que deriva de la disposición de cada parte y que, a su vez, las contiene en una sola unidad (Cappello 13-14). La crítica que ha insistido sobre el concepto de cancionero como macrotexto2 y sobre las características que lo reconocen como tal está de acuerdo en atribuir una importancia central al delicado y constante sistema de relaciones semánticas, que se instauran –a nivel connotativo– entre el llamado soneto proemial y la continuación de las rimas “sparse” hasta la canción/oración final. Efectivamente, la aventura de Petrarca personaje-poeta se desarrolla en relación a la peculiar organización interna de cada poema: la dispositio influye decisivamente el característico recorrido semántico del Canzoniere. Dentro del sistema petrarquista es la composición de apertura lo que casi siempre cumple, en una antología de poemas, la función de reconocimiento inmediato del conjunto dentro del sistema, sobre todo por “la sua somiglianza col primo sonetto dei Rerum Vulgarium Fragmenta, a livello di contenuto o di stile” (Erspamer 110). El mismo Boscán, cuya adhesión ideológica al modelo-petrarca resulta, a fin de cuentas, más bien heterodoxa3 , sigue plenamente los dictados de la contemporánea tradición lírica italiana –a partir del Bembo de las Prose (1525) y de las Rime (1530) en adelante– empleando él mismo un poema de exordio de claro molde petrarquista para presentar su producción “al itálico modo”. Por otra parte y en general, después de él los petrarquistas españoles no mostraron particular interés hacia problemas inherentes a la dogmática de los Rerum Vulgarium Fragmenta y al rigor de la imitatio vitae –problemas que, sin embargo, suscitaron gran atención en Italia durante los mismos años entre seguidores, estudiosos y comentaristas de la obra de Petrarca...

pdf