In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Narratives of the Islamic Conquest from Medieval Spain by Hazbun, Geraldine
  • Francisco Marcos-Marín
Hazbun, Geraldine. Narratives of the Islamic Conquest from Medieval Spain. New York: Palgrave Macmillan, 2015. Pp. xx+ 257. ISBN: 978-1-137-52051-7.

El punto de partida del libro es que la invasión islámica de 711 dominó el imaginario español medieval y conformó la experiencia vivida por los habitantes e Iberia, en lo cultural, social y político, durante más de setecientos años. Mas las circunstancias de la invasión de Hispania por los musulmanes norteafricanos siguen envueltas en el misterio, lo que lleva una y otra vez a las fuentes. Las crónicas y otros relatos ofrecen imágenes vivas y coloridas de acontecimientos que no son siempre compartidos y que, con bastante probabilidad, pueden considerarse legendarios. La autora se apoya en sus planteamientos preliminares en un libro de 1975, A History of Medieval Spain, de Joseph F. O'Callaghan. Conviene añadir que La formación medieval de España de Miguel Ángel Ladero Quesada (2006) tiene una importancia reconocida desde el principio. Están ausentes, en cambio, los autores relacionados con el África romana, los visigodos, el mundo bereber, Bizancio e Hispania, o peculiaridades fundamentales de la lengua y cultura andalusí (árabe y romance) como Cyrille Aillet, Marcel Bénabou, Federico Corriente, Manuel C. Díaz y Díaz, Helena de Felipe, Maribel Fierro, María Elvira Gil Egea, Richard Hitchcock, Yves Modéran, Margarita Vallejo Girvés, María Jesús Viguera, entre otros, aunque lo que quizás llame más la atención sea la ausencia del libro de 2012 de Nicola Clarke, The Muslim Conquest of Iberia: Medieval Arabic Narratives.

El lector se sitúa, por tanto, ante una visión de la conquista desde fuentes románicas y cristianas, que se especifican sin ambigüedades desde la página tercera: la Estoria de España (1252–84), la Crónica de Veinte Reyes (fines del s. XIII); dos obras de Gonzalo de Berceo (s. XIII), la Vida de San Millán de la Cogolla y Vida de Santo Domingo de Silos y el Poema de Fernán González (c. 1250); y la Crónica Sarracina de Pedro del Corral (c. 1430). La hipótesis central es que la España medieval no tiene una literatura de conquista y otra de reconquista, per se, sino una literatura que incluye ambas perspectivas unidas inextricablemente. Las notas aclaran cumplidamente las implicaciones terminológicas, las que el índice y la bibliografía ayudan a situar en el contexto del libro y de las referencias utilizadas. Puesto que es sensato suponer que el público de este libro sea mayoritariamente de anglohablantes, es necesario [End Page 318] aceptar que mucha de la información proporcionada no sea tan novedosa para lectores hispanohablantes. Esto no quiere decir que el lector se encuentre ante un libro reiterativo o superfluo, o de mera divulgación, sino que, al contrario, mucha de la información y, desde luego, el planteamiento desde otra perspectiva, resultan útiles y hacen que se trate de una lectura recomendable. Y conviene señalar que abundan las citas en español, sin la traducción que sería exigible en un libro para desconocedores de esa lengua.

Los capítulos que desarrollan las ideas expuestas en la introducción corresponden a las obras que se acaban de enunciar y cada uno de ellos aporta una interpretación que trata de explicar las razones de su escritura, la finalidad pretendida y sus líneas generales, con discusiones sobre lo que los autores de las obras de referencia utilizadas han propuesto. Por ejemplo, para la Estoria de España se señala cómo Inés Fernández Ordóñez se ha referido a que esa obra no reconoce la existencia de un sennorio árabe, sino que la historia de Al-Andalús se ubica siempre en el contexto del reino cristiano correspondiente. Se trata de una línea de escritura histórica que sigue, en tono y contenido, el trazo de los historiadores en latín, como Jiménez de Rada. Cuando es necesario...

pdf

Share