In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Pliegues del yo: cuatro estudios sobre escritura autobiográfica en Hispanoamérica by Sergio Franco
  • Margara Russotto
franco, sergio. Pliegues del yo: cuatro estudios sobre escritura autobiográfica en Hispanoamérica. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2015. 311 pp.

El libro reúne cuatro ensayos (no numerados y por tanto no necesariamente consecutivos) sobre escritura autobiográfica hispanoamericana, plasmada esta tanto en las autobiografías como en las memorias y diarios de escritores de mediados del siglo XX, tema largamente estudiado por el autor en anteriores publicaciones (según consta también en la bibliografía), y acerca del cual afirma seguir dialogando y/o discrepando.

En el primer capítulo o ensayo introduce el tema—como su título lo indica ("La emergencia del discurso autobiográfico en Hispanoamérica")—al señalar características de este género y posibles causas de su reciente auge en Hispanoamérica, momento que sitúa simbólicamente a partir de 1992. Entre los posibles factores que determinan este auge menciona el renacimiento de la figura del autor como base del individualismo burgués; el narcisismo contemporáneo obsesionado con el yo; la mercantilización de la propia vida que, sometida a las pulsiones del mercado, se torna fuente de curiosidad o entretenimiento; el agotamiento o decadencia de la capacidad fabuladora de ciertos escritores, quienes, a falta de otra inspiración, acuden al registro autobiográfico con fines de autojustificación y encumbramiento; y, en último lugar, la necesidad profunda de enfrentar la introspección y el autoexamen, consideradas "razones [de la autobiografía] consensuadas como tradicionales" (36).

En esta sección se incluyen algunas referencias sobre la singularidad de las autobiografías femeninas, ya que enfrentan "complejas problemáticas de base que no se presentan a los escritores" (40). Puesto que no se ofrece otra posible "justificación" a la total ausencia de textos autobiográficos femeninos, se infiere, indirectamente, el propósito de evitar a toda costa dichas complejidades. Dos páginas de comentarios a El país bajo mi piel de Gioconda Belli y Paula de Isabel Allende constituyen la única excepción.

El segundo capítulo es un largo ensayo de interpretación dividido en cuatro secciones, donde se analiza la relación entre imagen fotográfica y escritura autobiográfica. Basándose en los estudios más representativos sobre la fotografía (sean clásicos como los de Roland Barthes, Susan Sontag y Jacques Derrida, sean de [End Page 350] factura más reciente como los de Emanuelle Crescimanno), se examinan sus diferentes funciones (de suplemento o comparación entre imagen y escritura) en autores consagrados: Gabriel García Márquez, Augusto Monterroso, Mario Vargas Llosa, Salvador Elizondo, Reinaldo Arenas, José Donoso. Esto permite analizar tanto las fotografías reproducidas en los textos—en las portadas, por ejemplo, o, en orden cronológico, en la iconografía de Arenas—como las que son referidas o comentadas mediante la escritura.

El tercer ensayo examina los textos autobiográficos—o autobiografías precoces como las denomina Franco utilizando el término empleado por Elizondo—de jóvenes escritores mexicanos, cuyas narrativas fueron publicadas en 1966 bajo el título Nuevos escritores mexicanos del siglo XX presentados por símismos, por la misma casa editorial que los había convocado expresamente para ello. Los jóvenes de entonces—hoy, en su mayoría figuras ampliamente reconocidas, como Carlos Monsiváis, Sergio Pitol, Juan García Ponce—aceptan el encargo y ofrecen un material extremadamente variado. El estudio revisa y pone en relación los diferentes discursos con que se presenta cada sujeto, sin descuidar las consideraciones circunstanciales, relaciones epistolares, luchas de influencias, episodios de infancia, conflictos emocionales, actividades profesionales, aspectos monetarios, y todo tipo de rivalidad a través de la cual los jóvenes talentos van construyendo sus identidades dentro de un contexto histórico particular. Si todo esto es muy poco para revelar el sentido pleno de vidas necesariamente in progress, permite, sin embargo, recuperar el clima de un México urbano y modernizante de las décadas del 60 y 70, con sus intrigas en el campo intelectual marcando el territorio de la masculinidad adolescente...

pdf

Share