In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Exilio, despojo de identidad y cultura en la sociedad contemporánea
  • María L Hernández
Natalia Crespo. Jotón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Modesto Rimba, 2016. 204 pp. ISBN 978-987-4062-05-5.

Jotón es la primera novela, publicada actualmente, de la autora argentina Natalia Crespo. En primicia, a ciencia cierta un buen lector o lectora se siente atraído por el título de una obra y tiende a especular sobre el posible contenido. Quizás la palabra Jotón sea ajeno en connotación, pero espero despierte la curiosidad de muchos lectores, como a mí, y se emprenda en la lectura. Con lo que descubrirá que Jotón es un pequeño pueblo estadounidense, al noroeste, en el estado de Michigan, llamado Houghton (o Jotón, pronunciado al estilo argentino o latinoamericano). Éste pasa a ser un actante junto a los personajes de Marisa y Eduardo.

Jotón no parte con la introducción de la autora, sino con el prólogo de la escritora Inés Fernández Moreno, en el que explica de una forma general, pero bien elaborada el contenido de la obra. De acuerdo a la autora, "la mejor literatura Latinoamérica es la que proviene de los desgarros de la experiencia del exilio". Por lo que brinda el concepto de "exilio" e "inmigración" según la ideología de otros autores. Unos de los temas principales es la crisis económica argentina de 2001, lo cual obliga a cientos de jóvenes a solicitar visas en los consulados. La pérdida de la identidad, el desmoronamiento familiar, la hipocresía y el lenguaje son otros de los temas desarrollados en la historia. El prólogo concluye invitando a valorar esta obra como un "testimonio literario" y no una sola narración de experiencias en el extranjero. Al prólogo, le sigue la dedicación a su hija. De ahí emprende la narración de la historia en XIX capítulos breves, solamente enumerados y sin ningún título. Concluye la obra con la sección de 'Agradecimientos' y el índice con la paginación.

En la novela se pueden observar los temas expuestos con un estilo literario que estimulan los cinco sentidos. Las imágenes, los sabores y sin sabores, los aromas, los sonidos, el roce se hacen presente en cada línea. Todos los elementos mencionados crean escenarios muy descriptivos y factibles que adentran al receptor en la narración. Por lo que se es testigo de las venturas y las desventuras de los personajes. En algunos sucesos surgen imágenes retrospectivas para avivar la nostalgia de Marisa o para refutar el olvido nato [End Page 253] cultural con la americanización de Eduardo. Otro recurso del que se vale es el sarcasmo sutilmente plasmado en los XIX capítulos y del que se permea la narración.

En la escritura se puede apreciar el español estándar a la par de la variedad lingüística argentina. Si no se está familiarizado con ciertos vocablos se puede interpretar según el contexto o se puede consultar un diccionario de regionalismos en línea. También emplea el uso de las frases conquistadas del idioma inglés. Sin duda, el lenguaje es un gran protagonista y otro de los recursos estilísticos con el que la autora juega en el transcurso de la historia.

La obra literaria de Crespo no es sólo una narración de sus vivencias personales en Estados Unidos por alrededor de tres años, sino que en el trasfondo histórico impera la descomunal crisis económica argentina en 2001. A consecuencia de este conflicto Marisa, Eduardo y Lucía, su hija recién nacida, abandonan Avellaneda, localizada al sur del Conurbano bonaerense para radicar en Houghton. La pésima economía es el detonador que incita a sus habitantes a emigrar. No es extraño decir que los malos gobernantes ponen en jaque la seguridad y el bienestar social. Mientras ellos adquieren poder y acumulan bienes, la nación padece privaciones. Se enfrenta a los paros, a la delincuencia, a la recesión, a un ambiente natural turbio entre...

pdf

Share